
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
Este viernes dio inicio la edición número 40 del tradicional evento del deporte motor que reúne a miles de fueguinos. En la Torre de Agua se llevó adelante la rampa simbólica con los más de 130 pilotos, y luego, por la tarde, el clasificatorio en la zona de estancia María Behety.
RÍO GRANDE29/03/2024El Municipio de Río Grande acompañó el comienzo de la edición número 40 de la Vuelta a la Tierra del Fuego, evento histórico que cada año reúne a la familia del deporte motor fueguino para vivir una verdadera fiesta.
La rampa simbólica tuvo lugar en un emblemático espacio de nuestra ciudad como es la Torre de Agua, por donde pasaron los más de 130 pilotos que van a formar parte de esta nueva edición histórica.
A lo largo del evento el gerente de la Agencia de Deporte, Cultura y Juventud, Sebastián Bendaña, junto al subsecretario de Deporte, Diego Radwanitzer, realizaron la bajada de bandera a los pilotos en la rampa, previo al clasificatorio que se realizó en la estancia María Behety.
Como es habitual el día sábado se correrá la primera etapa desde Río Grande hacia Ushuaia, y el día domingo la segunda etapa en sentido inverso.
En ambas jornadas el Municipio acompañará con personal de diferentes áreas para realizar un trabajo conjunto y garantizar la seguridad tanto de pilotos como espectadores.
Habrá bautismos en kayak, mates compartidos y actividades para promover la prevención del cáncer de mama.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.