
Propuestas para todos: mirá lo que podés hacer este finde en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Lo sostuvo el ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, quien entendió que dentro del contexto actual “se avizoran tiempos complejos para acompañar un crecimiento inflacionario tan alto”.
Tierra del Fuego20/03/2024En este sentido, recalcó que “desde el Gobierno se viene trabajando en una eficiencia de los gastos, en herramientas financieras que le permitan disponer de recursos para cumplir con las obligaciones que tiene y seguir acompañando a algunos sectores para que la economía no siga cayendo”.
“Uno de los principales desafíos que tenemos -dijo- es lograr mantener la actividad, los salarios lo mejor que se pueda, entendiendo que hay un contexto de caída de la recaudación”, advirtió.
“Todavía no se ve con claridad una salida de la situación económica y tenemos que sobrellevarla todos juntos de la mejor manera”, subrayó al tiempo que sumó: “al no tener esa previsión de cómo continuará, tenemos que ser muy cautelosos”.
“Ojalá vengan momentos donde tengamos más recursos, uno entiende que esto va a suceder, la provincia tiene buenas posibilidades y perspectivas”, auguró sin embargo insistió que “la situación compleja nos obliga a trabajar en forma mancomunado con todos los sectores para sobrellevar la actualidad”.
El Ministro Tita ponderó el sistema productivo fueguino y la posibilidad de desarrollo y crecimiento a través de una mirada puesta, por parte de la gestión, en la ampliación de la matriz productiva y la transformación educativa, y se refirió al contexto económico actual e instó a trabajar entre todos los actores sociales y políticos para hacer frente a la coyuntura actual.
“Mirando hacia el futuro –siguió-, tenemos que estar convencidos de que no es una mentira lo que hay acá, que la capacidad productiva que tenemos es enorme, las inversiones que hay son muy importantes, el capital humano también, tenemos que trabajar para ser competitivos, porque la realidad es que el mundo que nos toca tiene una competitividad mucho mayor que en la década del 80 o del 90”.
Siguiendo esta línea, Tita subrayó que “tenemos que tener la capacidad para saber que el mundo va muy rápido y que si nosotros nos quedamos nos pasa por encima” y que “por eso, el Gobernador Melella habla de una mirada en el sistema educativo que venga a transformar algunas cosas que había antes”.
Compartimos las mejores actividades para disfrutar en familia a lo largo de este fin de semana.
Esta propuesta, que en 2024 reunió a más de 200 estudiantes, promueve vínculos entre alumnos, familias y la escuela, fortaleciendo las trayectorias educativas a través de la música y recorridos complementarios.
Esta propuesta destinada a las comunidades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia está orientada a fortalecer la prevención y el abordaje comunitario de esta problemática de salud pública.
El proyecto, financiado por el CFI, apunta a mejorar los procesos productivos de las MiPyMEs fueguinas mediante herramientas simples, promoviendo su competitividad e integración en el mercado.
Ante el riesgo de que SENASA elimine la barrera sanitaria, la Legislatura fueguina analiza prohibir el ingreso de carne desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa.
El legislador provincial del bloque La Libertad Avanza, Agustín Coto, pidió una solución de fondo para la obra social estatal y advirtió que declarar la emergencia sería un "parche" más.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
La Policía intervino tras una denuncia por ocupación ilegal en una vivienda de calle Bahía Ushuaia.