
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Tras la falta de acuerdo en las paritarias, y ante el reclamo de ambos sindicatos por el atraso salarial, los gremios definieron un paro de dos días.
PAÍS15/03/2024La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) anunciaron un paro nacional de 48 horas a partir de las 0 horas del jueves 28 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Semana Santa, una época de intenso movimiento turístico en el país. La decisión responde a la falta de avances en las negociaciones salariales y las condiciones laborales que enfrentan los empleados y pilotos del sector.
Ambos sindicatos, que ya habían llevado a cabo una medida similar el pasado 28 de febrero, argumentaron que la falta de respuestas por parte de las autoridades gubernamentales y de la empresa frente a sus reiterados reclamos por el atraso salarial, que ya supera el 83%, los llevó a tomar esta medida de fuerza
En un comunicado oficial, APLA expresó su preocupación por la caída de los ingresos de los trabajadores del sector y la ausencia de soluciones concretas ante esta situación. Además, destacaron que el objetivo de brindar esta notificación con antelación es minimizar el impacto en los usuarios, evidenciando así su preocupación por el bienestar de los pasajeros.
En la misma línea, el gremio de Aeronavegantes sostuvo: "Nos han licuado el 83% de nuestro poder adquisitivo, del salario, en tan solo tres meses. Los trabajadores y trabajadoras de la actividad necesitamos urgente una recomposición salarial y el gobierno se niega a hacerlo".
Los empleados sostienen que hay un "estancamiento absoluto" de las negociaciones con el Gobierno. "Hemos agotado todas las instancias existentes para evitar llegar a esta decisión. La ausencia de respuesta por parte de las autoridades es total" y que "damos aviso de esta medida con la antelación suficiente para minimizar el impacto sobre los usuarios", afirmaron.
Las organizaciones gremiales indicaron que la responsabilidad ante los inconvenientes que pueda ocasionar este medida es del gobierno nacional, al tiempo que instaron a las autoridades a encontrar una pronta solución al conflicto. Asimismo, destacaron la importancia de defender las condiciones laborales y salariales de los trabajadores del sector en un contexto económico desafiante.
Este paro de pilotos y aeronavegantes plantea desafíos significativos para la industria aérea en un momento crucial del año, cuando numerosos argentinos y turistas aprovechan para viajar durante el feriado largo. Los pasajeros afectados por esta medida deberán estar atentos a posibles reprogramaciones de vuelos y tomar precauciones adicionales en sus planes de viaje.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
José López fue condenado a 6 años de prisión en la denominada causa vialidad. Para sustentar su pedido había argumentado que padecía problemas de salud.
Ya están confirmadas las fechas de las vacaciones de invierno 2025. El receso escolar tiene tres cronogramas distintos.
El gobernador visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
Uno de cada cinco adolescentes recurre a ChatGPT para buscar información, aunque la mayoría sigue usando Google y plataformas tradicionales.
La marca del óvalo lanzó financiación en moneda extranjera para la Ranger nacional. Se suma a Toyota, que había anunciado opciones similares esta semana.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.