
Blanco: “Si los senadores fueguinos no muestran unidad, se hace más dificultoso”
El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.
La medida de fuerza, que se extenderá por 48 horas, busca poner de manifiesto las dificultades laborales y salariales que enfrentan los trabajadores del transporte público en el interior de Argentina.
TIERRA DEL FUEGO12/03/2024
19640 Noticias
En medio de un clima de incertidumbre y preocupación, Juan Carlos Cuenca, representante de los trabajadores del transporte, dialogó con Fm La Isla y brindó detalles sobre el paro de colectivos programado para los días 13 y 14 de marzo en diversas regiones del país.
La medida de fuerza, que se extenderá por 48 horas, busca poner de manifiesto las dificultades laborales y salariales que enfrentan los trabajadores del transporte público en el interior de Argentina.
Cuenca destacó la necesidad de buscar soluciones a largo plazo para garantizar condiciones laborales justas y un servicio de transporte eficiente para la comunidad. "Estamos en una situación difícil, pero mantenemos abiertos los canales de diálogo con las autoridades y la empresa en busca de una solución que beneficie a todos", afirmó Cuenca.
El trasfondo del paro se centra en las negociaciones salariales, donde los trabajadores reclaman un aumento equiparable al que se negocia en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). "Venimos arrastrando esta situación desde hace mucho tiempo. Exigimos una simetría salarial entre el AMBA y el interior del país, especialmente después de la eliminación de los subsidios gubernamentales", explicó Cuenca.
Al ser cuestionado sobre el impacto en los usuarios del transporte público, Cuenca expresó su preocupación y destacó que buscan minimizar las molestias para la comunidad. Según datos proporcionados por Cuenca, alrededor de 15.000 personas utilizan el servicio diariamente en la región afectada por el paro.
"Entendemos las dificultades que esto puede ocasionar a los usuarios, pero es necesario que se comprenda nuestra situación y se busquen soluciones concretas", agregó Cuenca.
La entrevista también abordó el conflicto interno dentro de la UTA y el papel de los trabajadores no afiliados en este escenario. Cuenca destacó que, a pesar de las diferencias, siguen luchando por sus derechos laborales y por una representación justa dentro del sindicato.

El senador llamó a mantener una postura unificada para enfrentar posibles medidas nacionales que podrían impactar en la industria y el empleo de la isla.

La casa de estudios celebró su trayectoria destacando el acompañamiento de estudiantes, docentes, nodocentes y de toda la comunidad fueguina.

La Vicegobernadora y Presidenta del Poder Legislativo decidió suspender la sesión ordinaria tras la protesta de empleados de planta permanente que reclaman actualización salarial.

Walter Silva se convirtió en el primer egresado de la Licenciatura en Seguridad Pública, una carrera que se dicta gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y el Gobierno provincial.

Federico Villone, referente de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación en Tierra del Fuego, detalló los motivos del paro de mañana y las demandas salariales. Además, cuestionó la situación económica del sector y la inestabilidad generada por el jury.

La Agencia de Innovación, anunció los cuatro proyectos seleccionados que representarán a la provincia en el mercado audiovisual más importante de América Latina, que se llevará a cabo del 1 al 5 de diciembre en la ciudad de Bs. As.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.