
Trabajadores del Hospital Garrahan realizarán una caravana hacia la Quinta de Olivos
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El Presidente aseguró que le pidió a Martín Menem que dé marcha atrás con la cláusula que establecía una suba de las dietas de los legisladores en un 30%.
PAÍS08/03/2024El presidente Javier Milei se refirió a uno de las decisiones de su Gobierno que generó más controversia en las últimas horas: el aumento del 30% de las dietas de los diputados y senadores. El mandatario remarcó su disconformidad con esta situación y reconoció que hay "muchísima gente la pasa peor con muchísima menos plata". En ese sentido, apuntó contra los legisladores y cuestionó: "Que no me vengan con que a ellos no les alcanza".
Sobre este problema que generó fuerte indignación en gran parte de la sociedad, Milei aclaró cómo se dio la situación del aumento y explicó: "Tanto Martín (Menem) como Victoria (Villarruel) tenían que firmar los aumentos de la gente del Congreso y en función de eso se firmó eso. Obviamente que dada la situación del país, yo le dije a Martín que saque esa cláusula y que avance algo que quede desligado y que los políticos voten a ver qué quieren hacer con las dietas y que queden expuestos frente a la sociedad", sostuvo en diálogo con LN+.
De esta manera enfatizó que "no está de acuerdo con que se suban el sueldo" y si bien reconoció que "pueden tener necesidades", remarcó que "hay un 60% de argentinos pobres y 10% de argentinos indigentes".
El incremento salarial para diputados y senadores generó indignación en gran parte de la sociedad e incluso llegó a parte de la política y del oficialismo frente a la grave situación económica del país que impacta sobre los ingresos de todos los argentinos, entre ellos los jubilados.
La Asociación de Profesionales y Técnicos exigen la aplicación inmediata de las leyes de Emergencia Pediátrica, Discapacidad y Financiamiento Universitario.
El corte del 17% en el Sector Público Nacional recayó sobre todo en organismos y administración descentralizados. La ex Télam cesanteó al 80 % de la plantilla.
“Al Gobierno ya le picaron el boleto“, planteó el ex canciller.
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas con la imagen de José Luis Espert.
ANSES paga $85.000 por la Ayuda Escolar 2025, que incluye un refuerzo extraordinario. Paso a paso para tramitarlo y quiénes pueden cobrarlo.
Antes de viajar a EE.UU. para ver a Trump, prometió una “avalancha de dólares”. Aseguró que no cambiará el rumbo y calificó a Cristina de “Miss Tobillera”.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.