
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
Después de no llegar a un acuerdo paritario, la UTA confirmó que habrá paro de colectivos por 24 horas el 5 de marzo.
TIERRA DEL FUEGO29/02/2024Después de las medidas de fuerza anunciadas por los trabajadores ferroviarios y aeronáuticos, que generaron paro en trenes y aviones en la última semana, otro sector del transporte anunció el cese de tareas por 24 horas: la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que no habrán colectivos el próximo martes 5 de marzo.
La medida fue anunciada por AAETA, asociación que representa a más de 40 empresas de transporte terrestre de pasajeros, luego de que se alcance un acuerdo en la audiencia entre las compañías transportistas de todo el país y los trabajadores del sector en las instalaciones de la Secretaría de Trabajo. En ese marco, se estableció una nueva fecha de audiencia virtual para el jueves 7 de marzo a las 13 horas
"En atención al vencimiento del período de conciliación laboral impuesto, y tras dos meses sin ofrecimiento salarial alguno y a la profundización del conflicto, informamos que se ha resuelto la adopción de una medida de acción gremial, consistente en un paro por 24 horas durante toda la jornada del día martes 5 de marzo de 2024", señala el comunicado.
Por su parte, la UTA acusó que "no se ha acercado ofrecimiento salarial alguno" y señaló que "el conflicto se profundizará ante la inacción de los actores del presente proceso, ya sea empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, al vencimiento del período de conciliación laboral obligatoria".
La tarea fue llevada a cabo por el patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la lancha rápida ARA “Indómita”
El evento se realizará el miércoles 15 y jueves 16 de octubre en simultáneo en el Salón del IPRA en Ushuaia y en el Gimnasio de la Escuela de Policía en Río Grande a partir de las 10h.
El candidato de Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Díaz, alertó sobre las consecuencias del acercamiento del gobierno de Javier Milei a Estados Unidos y el Reino Unido. Señaló que el respaldo financiero externo estaría condicionado a concesiones geopolíticas que afectan la soberanía nacional, como la posible base militar en Ushuaia y la reactivación del radar en Tolhuin.
La Feria Provincial del Libro celebró su 28ª edición con una amplia participación de la comunidad. Este año llevó el nombre 'Corazón de Meseta' en homenaje a Rubén Baliño.
A menos de dos semanas de las elecciones legislativas, crece el pedido para que los candidatos a senadores y diputados de Tierra del Fuego debatan públicamente sus ideas. Hasta el momento, no hay fecha confirmada.
El gremio SUTEF adhiere al paro convocado por CTERA. Habrá movilizaciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin con fuertes reclamos por presupuesto y condiciones laborales.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.