
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El ministro Francisco Devita afirmó que hay presiones indirectas del Gobierno nacional para forzar el ajuste en las provincias, incluso en aspectos que no le suman nada al gobierno central.
TIERRA DEL FUEGO27/02/2024El ministro de Economía Francisco Devita se refirió por FM Master’s a la tensión entre los gobernadores y el gobierno nacional, que “la vemos desde el 18 de diciembre, no desde ahora”, tras el pronunciamiento de gobernadores patagónicos.
“Lo que sucedió ahora está vinculado específicamente con un préstamo del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial. Hay por lo menos diez provincias que tenemos ese préstamo y es un fondo que maneja el Ministerio de Economía. Generalmente tiene que ver con atender desequilibrios financieros y es una herramienta que se ha utilizado a lo largo del tiempo. Por el 2020 cuando estábamos en pandemia tuvimos un giro de remesas de este fondo fiduciario, que anteriormente lo manejaba más el Secretario de Hacienda. Uno puede exponer cuáles son las proyecciones que tiene y en función de eso, si hay un déficit, a través de este fondo la Nación otorga un préstamo, que tiene una tasa muy baja, del 0,10% y se va ajustando el capital por CER. No es gratuito el préstamo y la garantía es la coparticipación”, dijo.
“Algunas provincias tomaron mayor cantidad de deuda. En el caso de Chubut el préstamo era de alrededor de 119 mil millones. Es una provincia que tiene un préstamo muy elevado y en general esos fondos se utilizaban cuando había un ahogo financiero. Ese préstamo se podía refinanciar y extender el plazo de vigencia. Chubut planteó la posibilidad de emitir un bono para solucionar este tema y que no le descuenten 14 mil millones de la coparticipación, pero no tuvieron respuesta”, manifestó.
La falta de interlocutores es un problema central. “Nos pasa a todos los Ministros de Economía que, cuando queremos entablar el vínculo con el Ministerio del Interior, no son vínculos tan sencillos de mantener y piden un montón de información. Yo tengo contacto con el Ministro de Economía de Chubut y hace mucho tiempo están buscando distintas alternativas para salvar este tema. Es entendible la posición de Chubut si les descuentan un monto tan grande de coparticipación a días de tener que pagar salarios y de empezar las clases. Ellos ofrecieron una solución alternativa que no fue aceptada”, cuestionó.
El ministro planteó la dificultad no sólo por lo que ocurre con este fondo, sino por “una serie de quitas de recursos que están afectando seriamente a las provincias”. Observó que entre los recursos que no van a llegar “está la copa de leche. Hay programas alimentarios como la copa de leche que pagaba la Nación y no van a remitir esos fondos”, lamentó.
“Eso no es ajuste a la casta, eso es un ajuste al vecino y la gente necesita de esta ayuda. La situación económica del país es complicada pero lo terminan sufriendo las personas. Meterse con un programa alimentario es muy fuerte, incluso hay programas oncológicos de niños y no están llegando los fondos. Son derechos esenciales y es una falta de sensibilidad suprema”, acusó.
“Parece que no va a haber límite y lo único que van a hacer es remitir fondos coparticipables por goteo y nada más. La realidad es que las provincias tienen a cargo muchos servicios que deben prestar y son esenciales. Se están quedando solamente con fondos coparticipables en un contexto como este y recortan todo junto, y a esto se agrega la inflación acumulada enorme en el primer trimestre. Si ellos no van a remitir fondos para nada y las provincias se van a hacer cargo de todo, no sé entonces para qué tienen recursos. No coparticipan el impuesto sobre los débitos y créditos, tampoco el impuesto País. Los derechos de exportación le corresponden exclusivamente a la Nación por Constitución, y no sé para qué quieren otro tipo de impuesto. Así es fácil tener superávit”, planteó el ministro.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.