
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
Los contratos bajo la derogada Ley de Alquileres, que aún están en vigor y se ajustan anualmente según el Índice de Contratos de Locación (ICL), registrarán un fuerte incremento.
País20/02/2024Los contratos de alquiler establecidos previo a la aplicación del DNU del Gobierno siguen siendo válidos y, en su mayoría, experimentan ajustes anuales. En el próximo mes de marzo, se anticipa un aumento sin antecedentes del 165,50% marcando un nuevo récord. Esto implica que aquellos inquilinos que abonaban $100.000 por un departamento de tres ambientes ahora deberán destinar $265.500 mensuales hasta febrero de 2025.
Un incremento notable que generará un fuerte impacto en el bolsillo de quienes mantienen contratos bajo la legislación anterior.
Estos ajustes en el costo del alquiler se determinan mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), cuya elaboración está a cargo del Banco Central. A pesar de la derogación de la normativa creada en junio de 2020, ésta aún conserva su vigencia para los contratos ya firmados.
El ICL se construye considerando dos variables cruciales: la inflación y los salarios. En lo que respecta a la inflación, se emplea el convencional Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). En cuanto a los salarios, se toma en cuenta la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.