
Bono solidario para ayudar a Martu: lo recaudado será destinado a su medicación y traslado
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Este sábado se desarrolló el primer Carnaval Barrial del 2024 en el B° Malvinas Argentinas. El próximo será el domingo 11 en Zona Sur. Cientos de vecinos y vecinas se reunieron para compartir, divertirse y disfrutar de esta tradicional expresión artistica y cultural.
RÍO GRANDE05/02/2024Familias, infancias y juventudes de Río Grande festejaron la llegada de los Carnavales Barriales que, en esta ocasión, se realizó en el B° Malvinas Argentinas. La intersección de Tapparello y Giamarini fue el escenario donde se lucieron bailarines, comparsas y murgas que transmitieron alegría a la comunidad presente.
Del primer Carnaval participó la comparsa folklórica Munay y la comparsa Tricolor. También estuvo presente la Banda Municipal con un repertorio variado de música. El cierre estuvo a cargo de la banda Q’ Descontrol.
Al respecto, Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, expresó que “fue una fiesta popular en la que la comunidad disfrutó de música en vivo, cerca de sus hogares y al aire libre”. Además, "hubo desfile, inflables para las infancias y diferentes juegos para los riograndenses de todas las edades”, agregó Gómez.
En tanto afirmó que “la modalidad de Carnavales Barriales tiene por objetivo que toda la comunidad riograndense pueda disfrutar de las distintas presentaciones culturales como artísticas”.
El próximo fin de semana, el Carnaval llegará a zona sur. El Festejo Central será el 25 de febrero y tendrá como escenario el Parque de los 100 Años.
El Estado Municipal reafirma su compromiso de promover y acompañar estos espacios que representan una tradición cultural, social e histórica y que promueven el encuentro de las familias y la comunidad.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.