
"Tenemos la oportunidad histórica de dejar atrás al kirchnerismo para siempre"
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
"Si más apretás, más se endurece", afirmó el gobernador de Tierra del Fuego sobre la posibilidad que el gobierno nacional aplique un recorte a los fondos de las provincias, en caso que no se apruebe en el Congreso el proyecto de ley "Bases".
TIERRA DEL FUEGO26/01/2024El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, opinó este viernes que si el Gobierno nacional busca llevar a cabo un recorte de fondos a las provincias, encontrará una oposición más férrea de los legisladores en el tratamiento del proyecto de Ley Bases, por lo que afirmó que el camino que deben recorrer ambas partes es el de "consenso" y "el diálogo sincero".
"Si más apretás, más se endurece. En la Argentina no estamos en tiempos de chicanas y aprietes, sino de diálogo y de buscar consensos con el Gobierno nacional", dijo Melella en declaraciones a El Destape Radio.
Melella dijo que comprende que "el Gobierno quiera llevar adelante ciertas herramientas", como las reformas contempladas por el proyecto de "Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos", pero opinó que "no es empujando como lo logra".
"Nosotros (los gobernadores) fuimos elegimos de la misma manera que fue elegido él", sostuvo Melella en referencia al presidente Javier Milei.
El Gobierno nacional, por medio de distintos funcionarios, dejó abierta en los últimos días la posibilidad de evaluar la asignación de fondos a las provincias si el Congreso Nacional no aprueba la Ley Bases, una iniciativa que la Cámara de Diputados tiene previsto debatir la semana próxima.
"Así, en vez de lograr el acompañamiento de algunos gobernadores, lo que hace (el Gobierno) es espantar más. El camino es el diálogo sincero", agregó el gobernador de Tierra del Fuego.
En ese sentido, Melella instó al oficialismo a "manejarse de forma democrática, porque la Argentina quiere vivir en paz".
Los candidatos de La Libertad Avanza encabezaron un encuentro con vecinos en Río Grande y llamaron a consolidar las reformas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La medida de fuerza de 48 horas fue convocada por CTERA y cuenta con la adhesión del SUTEF. Reclaman paritarias, presupuesto educativo y la restitución del FONID.
La técnica del Laboratorio de Mamíferos Marinos Australes del CADIC, Mónica Torres, explicó que el hallazgo de más de una decena de orcas en la bahía de San Sebastián es un hecho “inusual” y que aún se investigan las causas del varamiento.
El Director Provincial de Seguridad Vial, Sergio Gamarra, destacó la reducción de siniestros y la ausencia de víctimas fatales durante el operativo realizado entre mayo y septiembre.
El periodista y excombatiente de Malvinas Daniel Guzmán analizó la creciente presencia internacional en Tierra del Fuego y advirtió sobre el valor estratégico de la región.
El proyecto busca extender hasta diciembre de 2026 la suspensión de ejecuciones hipotecarias en Tierra del Fuego, con el fin de preservar el derecho a la vivienda, evitar desalojos masivos y garantizar la estabilidad social en un contexto económico incierto.
Empresas electrónicas solicitaron al Gobierno nacional reducir el porcentaje de componentes ensamblados en Tierra del Fuego. El cambio podría significar la pérdida del 50% de los puestos laborales actuales.
Un avión militar estadounidense aterrizó en Río Grande sin comunicación oficial. Su presencia reaviva las sospechas sobre el radar en Tolhuin y la creciente injerencia extranjera en el extremo sur del país.