
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
Tras haber logrado firmar el dictamen de mayoría en el plenario de comisiones, el oficialismo apuntaba a votar el texto este jueves. Sin embargo, la falta de acuerdo sobre retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y otros puntos demoran el tratamiento.
País24/01/2024A pesar de haber logrado una importante victoria política este martes al conseguir el dictamen de mayoría del proyecto de la Ley Ómnibus, el Gobierno convocará a sesión en la Cámara de Diputados recién el martes de la semana que viene. Durante los próximos días continuarán las frenéticas negociaciones con los bloques de la oposición dialoguista y con los gobernadores para evitar que sean rechazados varios de los artículos centrales del proyecto, como la suba de retenciones, la modificación de la fórmula de movilidad jubilatoria y las facultades delegadas.
El plan original del oficialismo era llevar el texto al recinto este mismo jueves para aprobarlo en una sesión maratónica que duraría hasta el viernes. No obstante, en el plenario de comisiones quedó en evidencia que el Gobierno aún debe recorrer un largo camino para alcanzar consensos más amplios con el PRO, la UCR, el bloque Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal. Todos firmaron con disidencias. De la UCR solo apoyó la mitad y un sector de HCF firmó un dictamen propio en minoría.
Ayer por la madrugada, cuando el oficialismo buscaba desesperadamente las firmas para sacar el dictamen del proyecto, el diputado Agustín Fernández acompañó al oficialismo y dio la primera señal de que Jaldo votaría a favor de la Ley Ómnibus.
En paralelo tanto desde el radicalismo como desde Hacemos Coalición Federal solicitaron a Martín Menem, titular de la Cámara de Diputados, que postergue la convocatoria a sesión para “ordenar” el panorama y evitar que la votación en particular de los artículos se convierta en una pelea.
Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones.
El aumento de vivienda y servicios triplicó al promedio
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero
La novia de Javier Milei invitó al pastor Héctor Giménez en su programa y su ex esposa salió al cruce.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Luis Sosa, confirmó que la empresa provincial Terra Ignis tomará posesión de las áreas que dejará vacantes YPF, en asociación con capitales extranjeros.
Un sujeto con múltiples antecedentes fue detenido este martes por la tarde luego de sustraer un teléfono celular del bolso de una bicicleta estacionada frente a un local comercial ubicado sobre calle Espora al 600.
La Secretaría de Energía de Nación extendió la concesión de explotación de Aries Norte, un yacimiento clave en la costa de Tierra del Fuego, por 10 años más, con inversiones millonarias y nuevas regalías al Estado.
Gendarmería y Aduana interceptaron un transporte con mercadería ilegal en el Paso Fronterizo San Sebastián.