
Elecciones 2025: tomarse una selfie con la Boleta Única puede costar $77.062
La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.
Los incrementos se completarán en abril con la definición del nuevo esquema de segmentación y de un índice de actualización mensual, mediante una nueva audiencia pública a mediados de marzo. "Los usuarios pagan sólo el 17,5% del costo del gas", dijo el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.
PAÍS22/01/2024
19640 Noticias
La Secretaría de Energía activará a partir de febrero la primera etapa de los incrementos en las tarifas de los servicios de gas natural por red en todo el país, que se completará en abril con la definición del nuevo esquema de segmentación y de un índice de actualización mensual, para lo que se convocará a una nueva audiencia pública que se llevaría a cabo a mediados de marzo.
Los ajustes forman parte de la estrategia del gobierno del presidente Javier Milei de poner fin a la política de subsidios a la oferta (en este caso, la generación e importación de gas) y enfocarlos en la demanda de los sectores socialmente más vulnerables, a fin de acoplar las tarifas con los costos de explotación de las empresas prestadoras de los servicios de energía (gas y electricidad) y transporte de pasajeros (colectivos y trenes).
En la primera etapa, de febrero a abril, se procederá al recorte gradual de los subsidios al componente del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), a razón de un tercio por cada mes.
Al respecto, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, manifestó en su exposición en la audiencia pública del 8 de enero que los usuarios pagan sólo el 17,5% del costo del gas, y que "el 82,5% restante lo pagan injustamente todos los argentinos, tengan o no suministro".

La Justicia busca proteger el secreto del sufragio y evitar prácticas que vulneren la libertad del elector.

Se detectaron más 600 recetas apócrifas para 78 afiliados que desconocieron recibir la medicación.

En el mes de septiembre se superaron todas las marcas previas.

La Corte Suprema dejó firme el sobreseimiento de Lázaro Báez por retención de aportes. Aplicaron la “excusa absolutoria” por pago espontáneo de la deuda.

Diputados renueva 127 bancas y el Senado, 24. La Libertad Avanza busca arrimarse al tercio propio, Unión por la Patria apuesta a sostener su poder de bloqueo y las fuerzas del medio van por la supervivencia.

El riesgo país y la volatilidad en los mercados impacta en el mundo financiero.

En el marco de Octubre Rosa, la oncóloga Verónica Baró remarcó la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y recordó que la mamografía anual “sigue siendo la herramienta más eficaz para salvar vidas”.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.