
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En el Aconcagua, a más de 6.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el centro médico más alto del mundo, donde los profesionales socorren a aquellos que intentan llegar a la cumbre.
País21/01/2024El hospital más alto del mundo tiene una guardia constante. Es que el personal está abocado en la ayuda a los aventureros que durante cada temporada intentan alcanzar la cumbre de 6.962 metros de altura. El equipo completo está formado por especialistas, guardaparques, policías y una Patrulla de Rescate que funciona las 24 horas.
Gracias al trabajo integral en varios sectores, el cerro, una de las siete cumbres más importantes del mundo y del continente, cuenta con un sistema de gestión y seguridad preventivo que detecta cualquier anomalía antes que el andinista entre en emergencia.
«Esta temporada cumplimos con el servicio médico más alto del mundo, o sea más alto que el Kilimanjaro (volcán ubicado en Tanzania, en el noreste de África) y que el Everest en el Himalaya (en Nepal, Asia) que está a 5.000 metros, mientras que nosotros estamos durante 45 días en temporada alta a 5.550 metros sobre el nivel del mar», dijo Bernabé Abramor, coordinador del servicio médico del parque.
Pero atentos, los médicos y profesionales no están solos. En esa zona también se desarrolla un cuerpo de policías, con 28 efectivos que se van turnando cada 15 días. Además, hay guardaparques y una Patrulla de Rescate.
El director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor, expresó «el compromiso, dedicación y profesionalidad de quienes trabajan en los distintos sistemas de emergencia que tiene el Parque Provincial Aconcagua, que hacen de nuestro Parque uno de los más seguros del continente».
Así, en medio del enorme cordón blanco, se destaca la clínica de mediana complejidad más alta del mundo en ambientes de montaña deportivos con un área de atención primaria y dos camas de internación, monitoreo, oxigenoterapia, zona cardio protegida, electrocardiograma, ecodoppler, ecocardiograma y y hasta ecografías abdominales.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.