
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El sitio gastronómico publicó un listado con los ganadores de los premios que celebraron lo mejor del 2023. La Argentina consiguió puestos importantes en diferentes rankings.
PAÍS19/01/2024
19640 Noticias
La revista gastronómica Taste Atlas es una de las más seguidas del mundo gracias a su facilidad para elaborar listas explicando cuáles son las mejores comidas y por qué. Validando su estatus como medio prestigioso y entregándole algo de entretenimiento a sus seguidores, realizaron en los últimos días una entrega de premios que tiene como objetivo galardonar los platos más sabrosos del mercado internacional.
Como no podía ser de otra manera, la Argentina hizo su aparición en algunas de las listas con posiciones envidiables para la gastronomía de cualquier país. El asado, parte fundamental de la cultura nacional, lidero dos tablas diferentes y se llevó todos los elogios.
Con un puntaje de 4,7 sobre 5, el sitio web explicó que el asado está considerado «un epítome de la gastronomía argentina y un evento tanto culinario como social al que asisten amigos y familiares para compartir la alegría de cocinar al aire libre».
Con esta descripción, el plato nacional consiguió el primer puesto en la listas de «técnicas» y «barbacoas». Además, en ambos estuvo acompañado de la parrilla, que cosechó el cuarto lugar en dos ocasiones con un 4,6.
Para explicar lo que significa, los organizadores del evento comentaron que «parrilla es una palabra argentina que puede usarse para describir un típico restaurante de carnes argentino o puede denotar una parrilla de metal que se usa para preparar carne y pescado».
Y añadieron: «Las parrilladas se pueden encontrar en numerosos hogares y restaurantes en Argentina, y la carne asada generalmente incluye chitterlings, morcillas, chorizos, salchichas parrilleras, costillas, solomillo, filetes de falda y lomo».
Además de la carne, otras delicias argentinas lograron ubicarse entre las mejores comidas del 2023. La primera de ellas fue la provoleta, que consiguió un quinto lugar como el mejor aperitivo del año con un 4,6.
Según la revista, la provoleta es «un queso que se suele disfrutar antes de una comida como aperitivo y uno de los platos básicos del asado argentino a la barbacoa».
Y agregaron: «Para el asado, se corta en rodajas de aproximadamente una pulgada de grosor, se sazona con una cantidad generosa de orégano, tal vez un poco de hojuelas de chile rojo seco, y se asa a la parrilla hasta que comienza a derretirse en el centro. La provoleta se disfruta mejor cubierta con salsa chimichurri con ajo y acompañada de pan crujiente a un lado».
Siguiendo la misma línea, la pastafrola cosechó un tercer puesto en la categoría de tartas dulces con un 4,2: «Aunque su nombre y origen provienen de la tradición italiana, las tartas de pastafrola se han convertido en una parte integral de la cocina sudamericana. Tradicionalmente combinan masa quebrada mantecosa y diversos rellenos como queso de membrillo, dulce de leche, guayaba, mermelada de camote y diversas conservas de frutas», comentaron.
Y concluyeron: «La parte superior de cada tarta está decorada tradicionalmente con un amplio patrón de celosía que revela el colorido relleno. Las tartas de pastafrola se pueden disfrutar como un postre sencillo y apetitoso o como una merienda dulce».
Por último, los alfajores ingresaron en el top de tres de mejores galletas con un 4,4: «Son galletas tipo sándwich que consisten en dos galletas dulces redondas y desmenuzables con un relleno de dulce de leche o mermelada de leche entre ellas. Luego, la combinación se recubre con una capa de chocolate o se espolvorea con azúcar glas», indicaron desde el medio.
Y siguieron: «Aunque las galletas se pueden encontrar en toda América Latina, son originarias de Andalucía, España. Cuando los españoles llegaron a América, trajeron sus comidas y tradiciones a lo largo del camino y, con el tiempo, casi todos los países de América Latina han adaptado el alfajor español para hacerlo suyo. En Argentina puedes encontrar alfajores con diferentes sabores de dulce de leche, como chocolate, vainilla o varias frutas. También se envasan en diferentes formas y tamaños y normalmente se disfrutan con té o café».

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.