
Despidos en Aeroparque: Intercargo desvinculó a maleteros que maltrataban el equipaje
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
La OMS publicó un informe que detallaba cuánto cayó la consumición del tabaco hasta el 2022.
PAÍS16/01/2024No hay dudas de que el consumo del tabaco es una de las problemáticas más peligrosas y dañinas que atraviesa históricamente el mundo. Por este motivo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) se propuso como objetivo bajar en un 30% la consumición para el año 2030.
Aunque todavía no se llegó a la meta, este martes informaron a través de un comunicado que para el 2022 la «reducción relativa proyectada fue del 24,9%». Y añadieron: «Pero el progreso es desigual entre países y regiones del mundo, y se necesitan más esfuerzos para lograr el objetivo general de reducción«.
Sin embargo, estos números son más que valorados por el organismo, ya que en el 2000 eran fumadores uno de cada tres adultos, mientras que ahora lo hacen uno cada cinco.
Por otro lado, revelaron que solo 56 países llegarán al objetivo de reducción del 30%, lo que equivale a cuatro naciones menos que se preveían en 2021. Esto se debe a que en la Región de Asia Sudoriental y la Región Europea tienen el mayor porcentaje de población que consume tabaco con un 26,5% y un 25,3%, respectivamente.
Ante este problema, desde la OMS explicaron que «las tasas de consumo de tabaco entre las mujeres en la región europea son más del doble del promedio mundial y se están reduciendo mucho más lentamente que en todas las demás regiones».
El director del Departamento de Promoción de la Salud de la OMS, Ruediger Krech, comentó que «en los últimos años se han logrado buenos avances en el control del tabaco, pero no hay tiempo para la autocomplacencia«.
Y agregó: «Estoy asombrado de hasta dónde llegará la industria tabacalera para obtener ganancias a expensas de innumerables vidas. Vemos que en el momento en que un gobierno cree que ha ganado la lucha contra el tabaco, la industria tabacalera aprovecha la oportunidad para manipular las políticas sanitarias y vender sus productos mortales».
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.