
José Luis Espert, sobre las listas de Fuerza Patria: "Son todos la misma mierda con distinto olor"
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
En un contexto altamente inflacionario en Argentina, una especialista precisó cuáles son los métodos para generar rendimientos a corto y largo.
PAÍS11/01/2024Mientras el Gobierno aguarda por el dato de la inflación de diciembre 2023, que estará en torno al 30%, los argentinos evalúan cuáles son las mejores inversiones para hacerle frente a esta crisis económica.
Entre las opciones más recurrentes, se encuentra el dólar blue, que cotiza a $ 1.120 para la venta este martes 9 de enero, y el plazo fijo, que sufrió la baja de las tasas de interés por parte del Banco Central (BCRA).
Sin embargo, estas herramientas no son las más recomendadas, dado que la mejor forma para hacer rendir tus pesos es a través de métodos con rendimientos a corto o largo plazo.
Por el contexto inflacionario que atraviesa la Argentina, Julieta Tarrés, experta en finanzas y asuntos económicos, detalló cuáles son las tres opciones para invertir los pesos y hacer valer tus ahorros.
"Mientras la inflación siga subiendo a este ritmo, tus pesos van a valer cada vez menos. No los duermas en tu caja de ahorro", advirtió la especialista.
El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio al que puede acceder cualquier persona física o empresa, a través de la compra de un bono argentino de los que cotizan en pesos o dólares.
Se trata de una operación que se puede realizar en un bróker de bolsa, 100% online y cumpliendo una serie de requisitos. Una vez adquirido el título público, el inversor puede venderlo a su equivalente en moneda extranjera.
Para acceder al dólar MEP, es necesario que el ahorrista disponga de una caja de ahorro en pesos, dólares y una cuenta comitente.
Los CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) son instrumentos de renta variable, que operan en pesos dentro del mercado argentino, representados por las acciones de las empresas más importantes a nivel internacional.
Asimismo, no es necesario tener una cuenta en el exterior para utilizarlos ni tampoco se requiere comprar una acción completa de una compañía, dado que su cotización puede variar en un determinado período de tiempo.
Los Fondos Comúnes de Inversión (FCI) en pesos son herramientas financieras, ideales para los ahorristas moderados. "La ventaja es que nunca duermen. Incluso, van a seguir generando rendimientos los fines de semana y los feriados", remarcó la experta en finanzas.
Se tratan de instrumentos seguros que diversifican la inversión y están regulados y controlados por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.
La actividad fabril retrocedió 2,1% entre marzo y junio y acumula cuatro meses en baja. El nivel actual se asemeja al de septiembre de 2007, con 12 de los 16 sectores en caída y fuerte impacto en alimentos y bebidas.
Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3%, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo, remarcando el auge del e-commerce y de las importaciones.
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.