
El Gobierno, a fondo contra el “Chiqui” Tapia: denunció a una financiera vinculada al presidente de la AFA
Se habría usado para lavar activos y que movió alrededor de 818.000 millones de pesos.
Para quienes no cuenten con recursos o sean menores de edad, sacar el DNI y el pasaporte seguirá siendo gratuito merced de un acuerdo con la Anses.
PAÍS08/01/2024
19640 Noticias
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) actualizó este lunes el cuadro tarifario para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI) y del Pasaporte, con lo cual los nuevos precios van de un mínimo de tres mil pesos para sacar el DNI a un máximo de 125 mil para obtener el pasaporte al instante.
Con el objetivo de "mantener los más altos estándares internacionales en materia de seguridad, tecnología y calidad", el Renaper informó hoy los nuevos valores de la documentación y precisó que el DNI regular costará 3.000 pesos, con vencimiento luego de los 15 años de ser emitido, mientras que el Pasaporte regular 35 mil pesos, con vencimiento al cumplirse los 10 años de su emisión.
Asimismo, remarcó que para las personas que no cuenten con recursos económicos para afrontar el pago de la tasa (incluidos hijos e hijas menores de 18 años u otras personas con capacidades restringidas que se hallen a su cargo), "el DNI seguirá siendo gratuito, gracias a un convenio con el ANSES que, ante el inicio del trámite, entrecruza los datos automáticamente para que este no sea abonado".

En tanto, el DNI extranjero costará seis mil pesos, mientras entre los servicios alternativos al DNI regular, el exprés será de 8.000 pesos, el DNI en 24 horas costará 13.000 y el de opción al instante, 18.000 pesos. A su vez, el Pasaporte exprés actualiza el valor de la tasa extra y el importe total pasará a ser de 70 mil pesos, mientras el que se obtiene al instante costará 125 mil pesos. El documento de viaje para apátridas y para refugiados costará 35 mil pesos.
El Ministerio indicó que "a pesar de la actualización, Argentina continúa siendo uno de los países más económicos de la región y del mundo para la emisión de DNI y Pasaportes, documentos que además cuentan con la duración más extensa" dado que, indicó, "actualizado en dólares a la cotización oficial actual, el precio del primero pasará a costar 3,60 dólares y el segundo 42 dólares. El promedio regional se encuentra en 5,95 dólares para Identificación y 70 dólares para Pasaportes".
También recordó que "con el DNI argentino se puede viajar sin necesidad de Pasaporte a los siguientes países del Mercosur ampliado: Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela". "Para poder viajar y evitar inconvenientes, es necesario verificar que la documentación sea la última tramitada por el ciudadano y que está en vigencia", añadió.

Se habría usado para lavar activos y que movió alrededor de 818.000 millones de pesos.

El 5 de diciembre, en Washington, se definirá qué rivales tendrá en su camino hacia la defensa del título.

Una condición que afecta a 1 de cada 10 adultos en Argentina y que muchas veces pasa desapercibida.

Octubre registró incrementos de entre el 4% y el 8% según el modelo, pero el mercado ofrece alternativas para quienes buscan vehículos nuevos sin superar ese límite.

La OVD presentó un informe especial en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Los datos alcanzan a 25.119 mujeres afectadas entre 2020 y 2024.

Según un informe privado, los sindicatos pierden fuerza de representación y la mayoría de los encuestados cree que es necesario hacer cambios en el régimen laboral.

Las escuelas de Cadetes y de Suboficiales y Agentes habilitaron el registro para el ciclo lectivo 2026, con carreras de formación en seguridad pública destinadas a jóvenes fueguinos que deseen iniciar una trayectoria profesional al servicio de la comunidad.

El robo de 18 plantas de cannabis destinadas a pacientes de toda la provincia dejó sin provisión futura a la Fundación Terpenos del Sur, mientras que los agresores golpearon a los dos perros que custodiaban la huerta.