
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Más allá de la "libre competencia" que impulsa el Gobierno, las empresas preparan subas similares para el segundo mes del año.
PAÍS03/01/2024En el marco de la desregulación de precios que impulsa el Gobierno de Javier Milei, las empresas de medicina prepaga aplicaron aumentos en sus precios de un 40% para las facturas de enero, pero el golpe del bolsillo para sus afiliados no quedaría ahí, ya que preparan otra fuerte suba para febrero.
Algunas empresas de salud ya comenzaron a comunicarle a sus clientes subas del 26%. Fuentes del sector aclararon a minutouno.com que las compañías manejan porcentajes de entre el 25 y 30% para el segundo mes del año.
El presidente de Swiss Medical y presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS), había anticipado aumentos para enero, febrero y marzo. Consideró necesario que las prepagas salgan del "sistema híper regulado que hemos tenido durante 17 años" y justificó el aumento en las cuotas que se aplicará desde el mes que viene.
Según Belocopitt, la recomposición de los costos del sector "va a ser gradual. En enero se estará aumentando el 40%, aunque el atraso es mucho mayor; en febrero y marzo continuarán los aumentos. Hay que poner las cosas en orden durante los próximos meses para que el sistema recupere valor y esté a la altura de lo que tiene que hacer".
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Milei incluye la “eliminación de las restricciones de precios a la industria prepaga”. Días más tarde, las empresas informaron los primeros aumentos para enero, que rondaron el 40% en todos los casos, más allá de que el Gobierno impulsa la "libre competencia".
Fuente: Minuto Uno
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
La subsecretaria de Discapacidad detalló los requisitos, etapas y condiciones para acceder a las pensiones RUPE por discapacidad, que alcanzan a casi 2.000 personas en la provincia.
El 17 de octubre de 1945, miles de trabajadores coparon la Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón. Esa movilización espontánea, nacida desde las fábricas y los barrios, dio origen al movimiento político más poderoso del siglo XX en Argentina.