
Axel Kicillof no fue invitado a Casa Rosada, pero asistirá si lo convocan
El gobernador de Buenos Aires no está en la lista de “dialoguistas” incluida en la reunión con Javier Milei.
Algunas consultoras estiman que el IPC será el más alto en tres décadas. Desde el Gobierno esperan que los números bajen a partir de febrero.
PAÍS02/01/2024
19640 Noticias
Consultoras privadas estiman que Índice de Precios al Consumidor (IPC) en diciembre se ubicaría entre el 22% y el 29%, con una suba acumulada del 220% en 2023. Los motivos serían la devaluación del tipo de cambio, con un dólar oficial a $850, y la liberación de precios. Desde el Gobierno aguardan a los números oficiales y estiman que a partir de febrero las cifras comenzarán a bajar.
Si bien todavía no se conocen los números oficiales de la inflación de diciembre, según la consultora Equilibra, "desde el ballotage (del 19 de noviembre) la nafta subió 92%, los medicamentos 52%, cigarrillos 37% y varios productos dentro el programa de Precios Justos entre 40% y 60%", por lo cual estimó un aumento del 26%.
La mencionada consultora resaltó que en enero se sumarán otras subas debido a precios en servicios que están atrasados, como el transporte público y las prepagas.
"Todos estos elementos nos hacen pensar que para cuando arranquen las clases, la economía habrá vivido un trimestre con una inflación mensual promedio en torno a 25% (un total de casi 100% de inflación en tres meses) y experimentado una caída del poder de compra de los salarios superior al 10% en el segmento formal y todavía mayor en el de los informales", consideró Equilibra según publicó Infobae.
En tanto, Invecq proyectó un aumento del 22,8% en diciembre: "Este incremento extraordinario se explica principalmente por el aumento del tipo de cambio oficial (118%) y, en menor medida, por la paulatina corrección de algunos precios regulados. En su interior, se destaca la dinámica de los alimentos, cuyo precio trepó casi 34%".
"Los precios se dispararon tras la devaluación del 13/12 y aumentaron 9,4% en tan solo una semana. Desde aquel entonces, la suba morigeró su ritmo (aunque vienen creciendo a un ritmo de casi 30% mensual)", añadió la consultora.
Por su parte, Libertad y Progreso proyectó una suba cercana al 29% y puntualizó que, en cuanto a la variación interanual, rondó el 210%, por lo cual "cerraremos al año con una inflación acumulada de alrededor 219%, la más alta desde 1990".
Para otra consultora, LCG, la suba promedia 27,1% en las últimas cuatro semanas y 36,1% punta a punta en el mismo período".
A su turno, PxQ estimó que la inflación del último mes de 2023 se ubicará en 27,3%. y resaltó que en febrero "vendrán las subas de electricidad y gas", mientras que en marzo, aumentarán las escuelas privadas.
"En todos estos casos, las correcciones de los atrasos son parciales -luego vendrán otras- y, además, se indexarán mensualmente a la inflación del mes anterior. Con esas subas previstas, es difícil pensar que el ajuste del tipo de cambio se mantenga en el 2% mensual más allá de enero y, más difícil todavía, que los salarios no comiencen también a moverse con alguna fórmula de adecuación mensual que siga a la inflación pasada", indicaron.

El gobernador de Buenos Aires no está en la lista de “dialoguistas” incluida en la reunión con Javier Milei.

El giro en materia diplomática rompe con tres décadas de continuidad de una postura contra el bloqueo norteamericano al país caribeño.

La alerta máxima regirá especialmente en la Triple Frontera, donde se concentra el mayor flujo migratorio.

La diputada de La Libertad Avanza impulsa la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que incorpora modificaciones a la Ley de Contrato de Trabajo. El proyecto establece nuevos plazos y condiciones para el cobro del salario en caso de enfermedad o accidente.

Un joven con medidas judiciales vigentes fue acusado de robarle una prenda a un menor bajo amenaza con un arma de aire comprimido. La Policía allanó su vivienda, secuestró el arma y la madre del sospechoso entregó la prenda sustraída.

Un principio de incendio causado por el recalentamiento de una resistencia eléctrica en un termo obligó a evacuar preventivamente la institución educativa. Una alumna fue asistida por crisis nerviosa y dada de alta sin lesiones.