
El precio de los autos en Argentina si no existieran los impuestos internos
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
El decreto de necesidad y urgencia impone la simplificación en el mercado de tarjetas de crédito, suprime comisiones fijas para comercios y limita la capitalización de intereses.
País22/12/2023El Gobierno nacional decidió simplificar la operatoria con tarjetas de créditos, incorporando nuevas modalidades de uso con tecnología digital, y suprimió las comisiones fijas que se cobra a los comercios, según expresa el DNU firmado por el presidente Javier Milei.
Los cambios fueron realizados entendiendo “que es necesario realizar una fuerte desregulación y simplificación en el mercado de tarjetas de crédito, adecuándolo a los cambios recientes en modalidades de relacionamiento y tecnologías de digitalización” y para esto explica que "debe derogarse la Ley N° 14.499, que en algunos casos operaba como un freno al otorgamiento de créditos".
Los cambios en las tarjetas de crédito
• "La entidad emisora deberá obligatoriamente dar a conocer el público la tasa de financiación aplicada al sistema de Tarjeta de Crédito". Este es uno de los puntos que reemplaza el artículo 15 de la Ley 25.065, en el cual se establecía que las emisoras no podían cobrarles a los comercios tasas superiores al 3% como comisión por las transacciones con crédito y de 1,5% por las que se realicen con débito.
• En el nuevo DNU, el emisor “es la entidad, de cualquier naturaleza, en tanto se encuentre previsto dentro de su objeto social, que emita Tarjetas de Crédito, o que haga efectivo el pago”. La vieja ley limitaba como emisor solo a la “entidad financiera, comercial o bancaria que emita Tarjetas de Crédito”.
• “Independientemente de lo dispuesto por las leyes de fondo, los intereses punitorios no serán capitalizables”. Esto significa que, aun cuando el titular de la tarjeta no hubiera abonado el mínimo de sus consumos, el emisor no podrá capitalizar los intereses devengados por su falta de pago.
• El nuevo DNU elimina la distinción entre tarjetas físicas y virtuales: “se denomina genéricamente Tarjeta de Crédito al instrumento de identificación del usuario, que puede ser física o virtual, magnética o de cualquier otra tecnología, emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor”.
Toyota publicó un listado con el desglose de costos. Que pasaría con las otras automotrices.
Las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo subieron y rondan el 28% de Tasa Nominal Anual (TNA). Conocé cuánto hay que invertir para ganar $250.000
El crecimiento del valor se debe a que los costos de producción son considerablemente más caros. No se descartan más aumentos en el corto plazo.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
“Haceme caso por favor… Pegá un volantazo porque te vas a poner el país de sombrero”, fulminó la jefa del PJ en una nueva entrega del "Che Milei".
El dólar blue cerró este viernes 4 de abril con una cotización de $1.310 para la venta.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Así lo advirtió el doctor Alejandro Vivas, abogado especializado en ciberdelitos, quien destacó el impacto de estas maniobras fraudulentas que proliferan en redes sociales y ofrecen supuestas inversiones rentables.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Cuarta de la Policía Provincial intervino en un incidente familiar ocurrido en la calle Rafaela Ishton al 400, tras recibir un reporte de violencia.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.