
Bono solidario para ayudar a Martu: lo recaudado será destinado a su medicación y traslado
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Espontáneamente cientos de vecinos de Río Grande salieron a manifestarse contra las medidas anunciadas por el presidente Javier Milei con cacerolazos. Similar actitud tomaron vecinos de Ushuaia. A medida que transcurren las horas en todo el país se suman rechazos a estas medidas.
RÍO GRANDE20/12/2023Minutos después de la cadena nacional del presidente Javier Milei, las redes estallaron con videos y fotos de cacerolazos en todos los rincones del país en repudio de las modificaciones económicas.
Miles de personas en todo el país salieron este miércoles por la noche a las calles, a sus balcones, a sus terrazas, a hacer sonar sus cacerolas para demostrar su rechazo al decreto 70/23 que el gobierno de Javier Milei presentó por cadena nacional para desregular la estructura económica nacional.
Buenos Aires fue el epicentro a nivel nacional de las expresiones de vecinos que salieron en protesta, al mejor estilo de aquella manifestación popular de la clase media argentina que dijo “Que se vayan todos” en las jornadas de 19 y 20 de diciembre del 2001, coincidiendo con el 22° aniversario del estallido social que abrió un nuevo ciclo económico en Argentina.
Durante la cadena nacional, Javier Milei anunció que se derogará la ley de Alquileres, la ley de Góndolas y de Abastecimiento, reformará del Código Aduanero para "facilitar el comercio internacional" y transformar todas las empresas del Estado en sociedades anónimas "para su posterior privatización", entre otras medidas que completan un listado de 366 artículos que buscará desregular por completo la estructura económica argentina.
Todo lo recaudado será destinado exclusivamente al tratamiento y traslados necesarios para Martu.
Las inscripciones se realizarán del 1 al 10 de julio y cada dos meses, en la Subsecretaría de Hábitat y Ordenamiento Territorial, ubicada en 9 de Julio 601 (Planta Baja), de lunes a viernes, de 9 a 16 horas.
Carlos Gómez, subsecretario de Cultura, destacó las iniciativas pensadas para toda la comunidad y visitantes.
Representantes del Municipio de Río Grande y vecinos de la ciudad explicaron a los Concejales las razones por las cuales solicitaron la afectación y desafectación de distintos espacios públicos.
La actividad se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 30 de julio a las 19:00 horas, a través de la plataforma Google Meet.
El objetivo es llevar alegría a niños y niñas del merendero “Por la Sonrisa de un Niño”, ubicado en Chacra XIII, Río Grande.
Un legado de honor y formación que comenzó un 26 de junio de 1947.
Carmen Ovejero, abuela de los niños que sobrevivieron a una tragedia vial en Río Grande, habló sobre el estado de salud de sus nietos y su búsqueda de justicia para tener respuestas sobre lo sucedido.
El accidente se habría producido por el estado resbaladizo de la calzada, a raíz de las condiciones climáticas.