
Colocarán Estrellas Amarillas en memoria de víctimas de siniestros viales
Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.
Desde 2021 conmemora esta fecha como un día de duelo y respeto para toda la comunidad en recuerdo de las víctimas y familiares.
TIERRA DEL FUEGO25/11/2023
19640 Noticias
El Gobierno de la Provincia, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad y la Subsecretaría de Pueblos Originarios, realizó el acto por el Día del Genocidio Selk´nam en la ciudad de Tolhuin.
Del encuentro participaron la Secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; la Subsecretaria de Pueblos Originarios de la Provincia, Pamela Altamirando; la Subsecretaria de Derechos Humanos, Laura Pacheco; la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Tolhuin, Ana Paula Cejas; el Secretario de Producción y Turismo del municipio, Angelo Fagnani; la Concejala electa Florencia Auat; representantes de la Comunidad Rafaela Ishton , del Pueblo Nación Selk’nam; representantes de las organizaciones Jornadas de Paz y Dignidad y Ushuaia Manta.
La ceremonia se realizó en el marco del 137 aniversario del hecho, en dónde 28 hombres, mujeres y niños del pueblo Selk´nam fueron brutalmente asesinados, dando inicio a una dolorosa página de la historia que se prolongaría por 40 años.
Esta fecha, que durante mucho tiempo se conmemoró como el "Día del Aborigen Fueguino", ha sido renombrada desde noviembre del año 2021 como el "Día del Genocidio Selk'nam" por la Legislatura provincial de Tierra del Fuego y refrendada por el Gobernador Gustavo Melella mediante Decreto 2507- Ley 1389.
En el acto, se realizó la ceremonia ancestral de entrega de ofrenda floral al Lago Kami. Posteriormente, un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del genocidio y sus sobrevivientes.
Durante su discurso, Abigail Astrada explicó que “este es el segundo año en el que se realiza éste acto protocolar, anteriormente fue en la ciudad de Río Grande. Esto se da a partir del cambio de denominación sobre ésta fecha, lo que nos permite poder hablar de la real historia de lo que pasó en Tierra del Fuego, del genocidio Selk´nam y que luego continuó con una persecusión a los Pueblos Originarios de nuestra Provincia”.
“Hoy con mucho respeto y entendimiento por el dolor de la comunidad, acompáñamos junto a ellos y ellas, protagonistas de esta historia. Es muy importante mantener la memoria y evitar que estas historias caigan en el olvido” expresó.
Finalmente, la funcionaria destacó que “desde el Gobierno de la Provincia trabajamos arduamente para promover el reconocimiento de los Pueblos Originarios, esto es desarrollando políticas públicas que fortalezcan las comunidades originarias y preserven su cultura, única y valiosa. Promovemos la educación y la sensibilización sobre la historia de los Pueblos Indígenas”.
Por su parte, la referente del Pueblo Selk´nam, Mirta Salamanca afirmó que “para nosotros es un día de luto, un día de dolor, una jornada para recordar a nuestros ancestros, a nuestras familias y seres queridos que ya no están, estamos nosotros presentes”.
“Ahora estamos presentes porque cada uno de nosotros tiene un testimonio, muy triste, pero seguimos adelante con las fuerzas de nuestros ancestros que nos enseñan la valentía, el coraje de decir, estamos vivos, escúchenos, entiéndanos, conózcanos” concluyó Salamanca.

Este sábado se colocarán estrellas en memoria de Olivia e Ignacio Giordano, mientras que el 8 de noviembre se homenajeará a Jonathan Araujo y Karina Cabrera.

El referente del sector privado valoró la estabilidad de los mercados tras las elecciones, pero alertó sobre la crisis del consumo en la provincia.

La investigación permitió obtener datos precisos sobre la población canina sin supervisión en las tres ciudades fueguinas, aportando una base científica para futuras políticas públicas.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

Desde este sábado 1° de noviembre, el boleto de colectivo en Río Grande tendrá un aumento. La empresa CityBus confirmó que el nuevo cuadro tarifario reemplaza al vigente desde junio.