
El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
Si bien fue condenado a tres años y seis meses de prisión, se encontraba en libertad condicional.
País24/11/2023El Tribunal Oral Federal 4 dispuso la detención de Leonardo Fariña en el marco de la causa que se conoce como "Ruta del dinero K", donde fue condenado a tres años y seis meses de prisión pero todavía se encontraba sin purgar la pena. El juez Néstor Costabel fue quien ordenó que sea detenido. Actualmente se encuentra preso por haber sido encontrado en una financiera allanada en el barrio porteño de Belgrano.
Hace nueve días, uno de los arrepentidos que fue condenado por la justicia se encontraba en el lugar incorrecto: las oficinas de una "cueva" dedicada al intercambio de dólares, que luego fue allanada por la policía. La noticia circuló rápidamente y desde el 15 de noviembre se encuentra detenido, más allá de los pedidos de excarcelación de su defensa.
La financiera quedó bajo investigación de la justicia por presunto lavado de dinero y violación al régimen cambiario. En una de sus primeras declaraciones, Fariña sostuvo que no trabajaba allí y que estaba en las oficinas para visitar amigos. La policía lo encontró, además, con la tobillera electrónica que lo autorizaba a moverse en un radio de 150 kilómetros a la redonds de su casa. Su destino quedó atado a la decisión del juez en lo penal económico Pablo Yadarola.
Este hecho generó que el fiscal que lo había acusado en la causa por corrupción, Abel Córdoba, considerara que incumplía con las reglas de su libertad y que había peligro de fuga porque aún tenía los contactos y el dinero para llevarla a cabo si así lo quería. También sostuvo que podría haber un entorpecimiento de la investigación, según consignó NA.
Al pedir la medida, el fiscal Córdoba entendió que Fariña "cuenta con acceso a medios económicos suficientes y al margen de cualquier control, como para lograr eludir la acción de la Justicia".
También dijo que tiene "vínculos con diversas personas con las que actualmente comparte condición de imputados".
A este complejo panorama judicial se suma el riesgo de entorpecimiento de investigación, a lo que se suma la "expectativa de nuevas condenas" por el juicio del Entrevero y la compra de un campo en Uruguay por la que comenzó hace poco a ser juzgado.
A raíz de estos argumentos, el juez Néstor Costabel dispuso que cumpla con su condena mientras se resuelve la nueva imputación por haber sido encontrado en la financiera de Belgrano.
De acuerdo al juez, Fariña “deberá ser alojado en el Complejo Penitenciario que corresponda, adonde una vez efectuado su traslado se remitirá el cómputo pertinente y copia de la sentencia de condena”.
Y agregó: “Lo cierto es que el condenado Fariña se encuentra imposibilitado de cumplir acabadamente con las condiciones u obligaciones que se le impusieran primigeniamente al momento de su excarcelación y que se mantuvieran en oportunidad de convertirse aquella en libertad condicional, lo cual impone adoptar lo pertinente para adecuarla a su actual situación”.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.