
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El plebiscito se llevará a cabo en el marco de la Asamblea Ordinaria que se realizará este jueves en el estadio de Futsal del predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza.
País23/11/2023La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) someterá este jueves a votación de los dirigentes la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) al estatuto.
El plebiscito se llevará a cabo en el marco de la Asamblea Ordinaria que se realizará desde las 16 en el estadio de Futsal del predio Lionel Andrés Messi de Ezeiza.
Según un documento que reveló el portal Doble Amarilla, la AFA sumó a la orden del día de la Asamblea Ordinaria (convocada por Boletín el pasado 9 de noviembre) la votación para la incorporación de las SAD al estatuto de la entidad.
"El próximo jueves 23.11.2023, a la finalización del último Punto a tratar por la Asamblea General Ordinaria, se someterá a votación de los señores Delegados sobre la incorporación de las Sociedades Anónimas Deportivas al Estatuto Social de la AFA. La votación tendrá el carácter de Plebiscito y su resultado será incorporado al Acta de la Asamblea", indica el texto que la AFA envió a los clubes.
Este plebiscito se dará luego del masivo rechazo de los clubes del fútbol argentino contra las SAD que se concretó el pasado 11 de noviembre, días antes del balotaje presidencial.
Quienes votarán
De acuerdo al mencionado boletín, los cinco clubes más importantes del fútbol argentino deberán estar representados por sus miembros titulares o suplentes.
Juan Román Riquelme o Adriana Bravo (Boca), Ignacio Villarroel o Matías Patanian (River), Néstor Grindetti o Juan Marconi (Independiente), Alfredo Chiodini o Miguel Jiménez (Racing) y Miguel Mastrosimone o Norberto Mañas (San Lorenzo).
Sarmiento, Platense, Belgrano, Godoy Cruz, Instituto y Arsenal son los clubes de Primera División que no tienen asambleístas.
Los votos del ascenso estarán divididos de la siguiente manera: Primera B Nacional (seis representantes), Primera B (cinco), Primera C (dos), Primera D (uno), Torneo Federal A (dos), otras ligas (cinco) y grupos de interés (tres).
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.