
Todos lo están buscando: el simple billete de USD 2 que puede valer hasta 20.000 dólares: cómo identificarlo
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Sergio Massa y Javier Milei se medirán en las urnas este domingo 19 de noviembre, cuando se definirá quién será el próximo presidente de Argentina. Qué necesitan los candidatos para ganar.
País16/11/2023Luego de los resultados que arrojó el escrutinio provisorio de las elecciones generales del 22 de octubre, Sergio Massa y Javier Milei deberán medirse en las urnas el próximo 19 de noviembre en un balotaje para definir quién será el presidente de la Nación desde diciembre de este año hasta 2027.
El candidato de Unión por la Patria alcanzó el 36,6% de los votos, mientras que su adversario, el diputado nacional de La Libertad Avanza, obtuvo el 29,9%. La diferencia porcentual no alcanzó para definir en primera vuelta al próximo jefe de Estado, según lo que establece la ley.
De acuerdo a los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, lo que necesita una fórmula presidencial para resultar ganadora es al menos el 45% de los votos afirmativos válidamente emitidos. Además, la Carta Magna señala que “cuando la fórmula que resultase más votada en la primera vuelta hubiere obtenido el 40% por lo menos de los votos afirmativos válidamente emitidos y, además, existiere una diferencia mayor de diez puntos porcentuales respecto del total de los votos afirmativos válidamente emitidos sobre la fórmula que le sigue en número de votos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.
Por otra parte, en su artículo 96, establece que “la segunda vuelta electoral, si correspondiere, se realizará entre las dos fórmulas de candidatos más votadas, dentro de los treinta días de celebrada la anterior”.
Cabe señalar que a nivel presidencial, la segunda vuelta se implementó a través de la reforma constitucional de 1994 y fue implementado por única vez en las elecciones de 2015, en las que Mauricio Macri venció a Daniel Scioli, con el 51,3% de los votos contra el 48,6%.
¿Quién gana el balotaje, según la ley?
De acuerdo al artículo 155 del Código Electoral Nacional, “en la segunda vuelta participarán solamente las dos fórmulas más votadas en la primera, resultando electa la que obtenga mayor número de votos afirmativos válidamente emitidos”. Esto significa que el ganador será quien obtenga más votos, sin importar la diferencia entre ambos o el resultado en términos porcentuales.
¿Cuándo se conocerán los resultados del balotaje 2023?
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
La menor dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.
Será la próxima semana con tres días a pura oferta para disfrutar de los paisajes más lindos del país.
La polémica se desató luego del tweet del mandatario argentino hacia el nuevo Sumo Pontífice.
Desde la Policía de la Provincia de Tierra del Fuego solicitan la colaboración de la población para localizar a Lidia Elizabeth LAVOOY de 48 años de edad.
Así lo resaltó el secretario de Protección Civil, Pedro Franco, quien adelantó que el 15 de mayo comenzará el operativo invierno con controles obligatorios y el objetivo de evitar siniestros fatales en las rutas fueguinas.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.