
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
En una visita agitada, el candidato de La Libertad Avanza encabezó un acto frente al Monumento a la Bandera; gran presencia de jóvenes.
PAÍS15/11/2023Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza, cerró este martes su campaña en Santa Fe frente a una multitud en el Monumento a la Bandera, donde se congregaron miles de personas que escucharon decir al economista que “este domingo hay que elegir entre populismo o República”. “Qué nos van a meter miedo si tenemos una inflación infernal”, apuntó postulante que se batirá el domingo próximo frente a Sergio Massa en el balotaje.
La convocatoria fue inusual para un acto político en la ciudad. Las mayoría de los cálculos estimaban unas 15.000 personas, pero otros consideraban que podían alcanzar los 40.000 asistentes.
La gira de Milei, que hizo pie en Rosario, comenzó a la mañana. Y fue agitada desde el principio. Las puertas del área de “arribos” del aeropuerto Islas Malvinas de Rosario se abrieron y el primer pasajero que apareció fue Milei, el candidato presidencial de La Libertad Avanza. Lo esperaban decenas de jóvenes, muchos de ellos vestidos con las remeras negras que tienen la estampa de un león, que gritaban para expresar su devoción por el economista libertario, que les respondió de la misma manera, con alaridos y expresiones en su rostro que confirmaban ese mismo lenguaje. Vestido con su uniforme de campaña, campera de cuero negra y buzo azul marino, Milei llegó acompañado de su hermana Karina y junto a la diputada nacional electa Romina Diez, una economista rosarina que es su principal puntal en la provincia de Santa Fe.
En el aeropuerto, Milei también entonó el eslogan “la casta tiene miedo”, en medio de empujones a los periodistas que pretendían cubrir la llegada del libertario a Rosario.
En Rosario, el líder de La Libertad Avanza no dio ninguna entrevista a un medio de comunicación. La estrategia, según deslizaron voceros de su entorno, es el contacto directo con la gente. Por eso durante la tarde se hizo una caravana al Monumento a la Bandera.
“Soy el león”, gritó Milei cuando subió al escenario. Y cantó unas estrofas. Luego gritó: “Viva la libertad, carajo”. Mientras caía la noche, el libertario se quedó unos minutos en silencio. “Sepan que uno de los grandes héroes de la Patria estudió en Salamanca, que es donde tuvo inicio la cuna del liberalismo”.
El candidato de la Libertad Avanza sostuvo que “este domingo hay que elegir si se quiere seguir con el populismo o a la república. Si seguimos haciendo las cosas como hacen cien años no va a haber resultados distintos. No podemos seguir eligiendo a los mismos de siempre”, apuntó.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.