
Conoce los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy martes 28 de noviembre.
El ministro de Turismo y Deportes aseguró que este flujo turístico representa unos 28 mil millones de dólares para la Argentina. "Esto habla de cómo funciona el Estado nacional cuando se planifica”, dijo. Del acto también participó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.
País 14/11/2023El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, aseguró este lunes que la Argentina espera para los próximos cuatro años "un ingreso de 10 millones de turistas", durante la presentación de la temporada de verano junto a Aerolíneas Argentinas, que anunció nuevas rutas y una mayor oferta de asientos.
"Los próximos 4 años se proyecta un ingreso de 10 millones de turistas al país, lo que va a representar unos 28 mil millones de dólares para la Argentina”, enfatizó, y señaló que esto “habla un poco de cómo funciona el Estado nacional cuando se planifica”.
Luego de anticipar una "temporada récord", Lammens recalcó la necesidad de “defender a Aerolíneas Argentinas con una visión de desarrollo por su aporte a la conectividad regional".
También porque Aerolíneas no solamente cumple con todas las funciones sociales, sino lo que históricamente representa en términos de soberanía, en lo que tiene que ver con conectar un país que es el octavo en extensión territorial en el mundo, y que además ha demostrado que puede ser una empresa eficiente”.
Junto al presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y el acompañamiento de otros representantes de la compañía de bandera que se hicieron presentes en el auditorio que la empresa posee en el tercer piso del edificio de la T4 de Aeroparque, Lammens sostuvo que la gran apuesta respecto al turismo receptivo "es que lleguen dos millones y medio de turistas en la temporada de verano".
Conoce los valores de cierre de la divisa estadounidense, hoy martes 28 de noviembre.
En el marco de la transición de gobierno que se da en Argentina, el Banco Central (BCRA) evalúa implementar un nuevo alza del rendimiento de los plazos fijos.
Es producto de las "experiencias recogidas" en el ámbito de la cartera laboral a través del plan Integral para la Promoción del Empleo de 2003 y el de Formación Profesional y Continua de 2020.