
Noviembre traerá nuevos aumentos en consumos clave de servicios esenciales
El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penultimo mes del año
Seguí en vivo la cotización en el mercado de la divisa estadounidense hoy, 7 de noviembre del 2023.
PAÍS07/11/2023 19640 Noticias
19640 Noticias
El dólar blue hoy martes 7 de noviembre de 2023, en el mercado informal, cotiza a $895 para la compra y $915 para la venta. En esta segunda rueda cambiaria de la semana el dólar se encuentra con tendencia a la baja, luego de una merma de $10 respecto a su valor anterior.
Respecto al dólar oficial, según la pizarra del Banco de la Nación Argentina (BNA), hoy martes 7 de noviembre cotiza a $347,50 para la compra y $365,50 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar MEP
El dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, cotiza a $839,70 para la compra y $844,00 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar contado con liquidación
El dólar contado con liquidación (CCL) se ubica en las pizarras a $856,70 para la compra y $840,95 para la venta.
A cuánto opera el dólar solidario hoy en Argentina
Por su parte, el dólar solidario, también conocido como dólar ahorro o turista, se ubica en $639,63.
El dólar Qatar, que aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales, cotiza este 7 de noviembre a $731,00.
A cuánto cotiza el dólar mayorista
El dólar mayorista cotiza este 7 de noviembre a $349,05 para la compra y $350,05 para la venta.
A cuánto cotiza el dólar cripto
A través de las operaciones con criptomonedas, el dólar cripto cotiza a $858,00 para la compra y a $873,00 para la venta.

El incremento de precios llegará al bolsillo de los consumidores en el penultimo mes del año

Los gremios ATE y APyT irrumpieron en el edificio de la dirección en una acción que calificaron como “violenta y extorsiva”.

Mercado Libre estará ligado como el sponsor principal de la Primera División del Fútbol Argentino.

Conocé la cotización del dólar oficial, blue, MEP, CCL y tarjeta hoy jueves, 30 de octubre de 2025.

Tras las elecciones, el Banco Central publicó nuevas tasas de plazo fijo a 30 días. El Banco Nación recortó su TNA al 39,5%, mientras que los bancos digitales y provinciales ofrecen hasta un 54%. La rentabilidad para los ahorristas cayó hasta un 10% en términos reales.

El secretario de Finanzas de ATE Río Grande, Carlos Margalot, confirmó que el sindicato entró en estado de alerta y asambleas informativas luego de que el Ejecutivo provincial postergara la reunión paritaria prevista para el viernes 31 de octubre. El encuentro fue reprogramado para el 6 de noviembre.