
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
La Sala I de la Cámara Federal de Casación rechazó el pedido de Cristina y Máximo Kirchner para que se anule el juicio en los caso Hotesur- Los Sauces.
PAÍS27/10/2023
19640 Noticias
La Sala I de la Cámara Federal de Casación rechazó el pedido de Cristina y Máximo Kirchner para que se anule el juicio en los caso Hotesur- Los Sauces, donde deberán responder ante un Tribunal por los delitos de asociación ilícita, lavado de dinero y en el caso de la vicepresidenta,.también por dádivas. Las defensas podrán ir en queja ante la Corte.
El 18 de septiembre, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, la Casación ordenó reabrir los casos Hotesur (firma de la familia Kirchner dueña de hoteles) y Los Sauces (dueña de departamentos y cocheras) que se tramitan unificados, lo que obliga a la vicepresidenta junto a su hijo Máximo a afrontar el juicio oral por asociación ilícita, dádivas y lavado de dinero. La única sobreseída en estos expedientes fue Florencia Kirchner.
Con todas las apelaciones presentadas, la Sala I de la Casación Federal pidió la opinión del fiscal ante ese tribunal, Mario Villar.
Como contó Clarín, el representante del Ministerio Público Fiscal explicó que no se está discutiendo una sentencia firme, por lo cual no hay margen jurídico para pedir la nulidad de lo resuelto por Petrone y Barroetaveña.
Hay que recordar que Carlos Beraldi, abogado de la vice, argumentó su pedido de nulidad en que los camaristas no tuvieron en cuenta el voto de la exjueza Ana María Figueroa, y que con solo dos jueces la Sala estuvo mal conformada.
Además, el abogado indicó que la decisión del tribunal contó con una “dilación injustificada” que “ocasiona severos perjuicios al legítimo ejercicio de los derechos de nuestros defendidos”. El retraso al que se refiere fue en realidad causado por la demora con que Figueroa entregó su voto, sobre el filo de su cumpleaños 75.
El fiscal Villar, había rechazado esos argumentos.
Lo mismo hicieron este viernes los jueces de la Casación, un día después del sorteo de los jueces que tendrán a cargo el juicio.
El argumento central para rechazar las apelaciones es que que no se está ante una sentencia firme- los imputados podrán ir en queja hasta la Corte Suprema de Justicia.
De esta manera, por más que se conforme el Tribunal que deberá realizar el juicio, el mismo no podrá iniciar hasta tanto haya un pronunciamiento por parte del máximo tribunal.
Mientras tanto, el fiscal de juicio Diego Velasco avanzará con una serie de medidas de prueba que son previas al inicio del debate oral: que se concluyan las pericias contables sobre las empresas de los Kirchner, que se incorporen las más de 300 comunicaciones que el fiscal de instrucción, Guillermo Marijuan, detectó en el marco de la Ruta del Dinero K.
También requerirá que se incorporen los mensajes del celular de José López, ex secretario de Obras Públicas, que expuso durante el juicio de Vialidad (donde la vice fue condenada) el fiscal Diego Luciani.

Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.

La compañía estatal alertó que los vuelos programados durante la mañana del viernes podrían sufrir reprogramaciones por la protesta de APLA.

El mercado automtor se mantiene con precios elevados con los incrementos de octubre.

El Presidente decidió que el actual secretario de Finanzas, y hombre de confianza de Luis “Toto” Caputo, ocupe el cargo que dejó vacante Gerardo Werthein.

A días de las urnas, “trabajo”, “jubilación” y “salario” son los temas que dominan las búsquedas.

En la previa de la elección legislativa, el gobernador bonaerense arengó a los fiscales de mesa junto a Jorge Taiana en Almirante Brown.

El especialista en ciberseguridad Aníbal Lazzaroni brindó una charla en Río Grande sobre el uso responsable de la tecnología en niños y jóvenes con trastornos.

El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, cuestionó duramente al presidente del Partido Justicialista de Tierra del Fuego, Walter Vuoto, a quien responsabilizó por la falta de unidad dentro del peronismo provincial. También destacó la actitud dialoguista del intendente de Río Grande, Martín Pérez.