
En el marco de la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas que llevan adelante familiares de víctimas de tránsito, se repintaron estrellas amarillas ubicadas en distintos puntos de Ushuaia.
Su origen se remonta a 1917 y fue el almacén de ramos generales que durante años tuvo un inmigrante libanés y con su muerte se cerró. Hoy renació, remozado por un bonaerense que se afincó en la ciudad fueguina en busca de sus raíces.
Ushuaia 26/10/2023Leo Di Caprio mojaba un pedazo de baguette en la sopa de calabaza de su mamá. Los pocos que estaban a su alrededor veían que ella, cariñosamente, le pegaba en la mano para impedírselo. Permanecía sentados junto a su padre en un rincón exclusivo de un restaurante en Ushuaia, disfrutando de los platos típicos. Nadie los molestaba: con su pequeño grupo de seguridad había logrado una distancia con otros comensales y casi que había pasado desapercibido en la cena íntima con su familia, sin que sonara un celular ni el click de una foto. Luego el actor agarró una lapicera y fue hasta el libro de visitas. En silencio, meditativo, dejó escritas unas palabras. Era julio de 2015.
Román Enrique Chasco, el dueño del restaurante Almacén de Ramos Generales donde cenó aquella noche el famoso actor norteamericano, hoy las evoca con algo de gracia. “Se notaba que era muy familiero y comprometido con la naturaleza, que se divertía con sus padres y estaba encantado con la sopa de calabaza. Él estuvo un domingo, y lunes y martes volvieron sus padres a tomar la misma sopa. Les regalé un pingüino de cerámica blanco”, dice ahora Enrique en el interior del local, celebrando los 17 años de uno de los espacios gastronómicos más originales del confín del mundo.
Di Caprio estaba en Ushuaia grabando unas escenas de “El renacido”, dirigido por mexicano Alejandro González Iñárritu. Fueron dos semanas filmando las últimas escenas de la película con la cual ganaría el Oscar como mejor actor protagónico por su papel, el de Hugh Glass, un aventurero dedicado a cazar animales y comercializar sus pieles en los indómitos territorios del norte de Estados Unidos. La extensión del rodaje obligó al equipo a abandonar Canadá para mudarse a Ushuaia. Di Caprio había viajado con su propio cocinero, pero le dio descanso en varias ocasiones para probar las delicias fueguinas. En los pasillos del restaurante, además, circula que el lugar ayudó a sacarle la mufa a DiCaprio: con “El renacido” obtuvo su primer Oscar luego de varias nominaciones.
En la entrada del viejo Almacén hay doble puerta, con una pequeña antesala para sacarse la nieve en temporada invernal. Apenas se camina hacia su interior, lo que impresiona es la cantidad de objetos: latas, muñecos, autos de juguete, carteles viejos de bebidas, sogas, faroles, teléfonos, cuadros familiares, álbumes de fotos y muebles de madera. Una verdadera colección de objetos antiguos que configuran una decoración vintage, un aire de otras épocas que se expande hacia habitaciones contiguas entre palanganas, autitos de madera, máquinas de escribir, sillones de época, escritorios, cortadoras de fiambre, tocadiscos y una bandera turca que evoca a la familia Salomón, los dueños originales del lugar.
Es uno de los últimos días de la temporada de invierno y Enrique Chasco, canoso, de 80 años y una locuacidad a prueba de balas, abre la puerta como todas las noches y luego se prepara para guiar un tour por los rincones de la tienda fundada por el comerciante libanés José Salomón a comienzos del siglo XX. Ubicado cerca del puerto, sobre la avenida Maipú, además de platos caseros como la sopa de calabaza y otros exóticos -como conejo confitado con salsa de mostaza- y la refinada panadería francesa del pastelero David “Dudú” Dumont-, también funciona como casa-museo, una parada ideal para conocer la historia de la ciudad a través de imágenes, recortes de periódicos y objetos familiares ajados por el paso del tiempo.
“Estar en Ushuaia es gozar de la vida contemplativa”, larga Chasco, un bonaerense que llegó en los ‘80 a la provincia más joven de Argentina en busca de la historia del naufragio del buque a vapor alemán Monte Cervantes, el cual habían abordado sus abuelos. Chasco, como gran parte de los más de 82 mil habitantes que pueblan la ciudad, proviene de otro lugar: en esa comarca bautizada como ciudad del fin de mundo, los nacidos y criados son los menos. Uno de los hitos que marcó la migración interna fue la ley 19.640, sancionada en 1972: a través de la misma se estableció un régimen fiscal y aduanero que exime del pago de impuestos nacionales.
Nacido en Bragado, Chasco se había dedicado al comercio exterior hasta que después de varias vacaciones algo latió más profundo en su cuerpo. “Tenía un antecedente en mi vida, que era el naufragio del buque a vapor alemán Monte Cervantes, en el cual viajaban mis abuelos. En su rescate ayudaron familias del pueblo. Por eso soñaba con Ushuaia”. Dice que, a sus 40 años, se instaló con la familia en busca de sus orígenes y abrió un estudio de comercio exterior: “Era lo mejor que podía hacer, porque no había competencia”.
La vida contemplativa, según Chasco, está nutrida de una serie de características: capacidad de observación para interpretar el silencio y el misterio de las montañas; un sentido de pertenencia al lugar que sea capaz de inmiscuirse en la flora y la fauna sobrellevando las pocas horas de sol en el año y el crudo frío polar -donde la noche más larga en invierno y el día más extenso en verano tienen alrededor de 17 horas-, y entregarse a un elixir de paisajes diversos -valle, lagos, mar, montaña- en el último confín del mundo.
En 2006 Chasco decidió emprender una obra de reforma para reestructurar el viejo Almacén de Ramos Generales entremezclando su estilo original con detalles modernos, cuyo atractivo llegó a oídos de otros famosos como Russell Crowe -”no lo reconocí, parecía un zaparrastroso. Agradeció que nadie lo hubiera molestado, estaba sentado con una computadora en el fondo del local”-, Bill Gates -”estuvo media hora desayunando con un hombre de negocios, de forma muy discreta”-, la ex vicepresidenta Gabriela Michetti, el periodista Horacio Pagani -”un gran conversador, fanático de los autos de colección”-, y otros actores ilustres como Meg Ryan y Al Pacino. Todos firmaron el libro de visitas, que ya tiene más de 10 mil páginas escritas. Cuenta que Di Caprio pudo conocer de cerca cómo por el Almacén circularon personajes históricos, nativos, encuentros sociales, y fue refugio para los llegados del puerto, para los buscadores de oro y de quimeras, como también de su relación con la cárcel del Fin del Mundo e infinitas historias de vida que fueron fundando la mística del lugar.
En el marco de la Campaña de Concientización Vial Estrellas Amarillas que llevan adelante familiares de víctimas de tránsito, se repintaron estrellas amarillas ubicadas en distintos puntos de Ushuaia.
La actual titular de la Cámara de Comercio de Ushuaia y vicepresidente de CAME, Claudia Fernández, fue ratificada al frente de la entidad mercantil capitalina. Aseguró que “seguiremos trabajando para mejorar el posicionamiento de la Cámara en la comunidad y con los asociados” y agregó: “Queremos que la casa de todos los comerciantes siga ampliándose, siempre con el foco puesto en la defensa de los intereses del sector”.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur dará inicio al debate oral y no público para determinar la responsabilidad penal de un hombre acusado de abuso sexual.
El hombre de 69 años se encuentra en Río Gallegos a la espera de que le aprueben el permiso para que su mascota pueda pasar la frontera con Chile.
El hecho ocurrió durante esta madrugada en la capital fueguina. La víctima se encuentra internado en grave estado tras ser apuñalado por un grupo de jóvenes.
Con un acto que se llevó adelante en la sede de la Extensión Aulica Ushuaia de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, 17 profesionales y técnicos recibieron sus diplomas de la Diplomatura en Formación Docente. "Siempre es un placer celebrar estos logros”, señaló el Decano de la FRTDF Ingeniero Mario Ferreyra.