
El presidente en funciones se reúne con el presidente electo. En el encuentro comenzará a analizarse la transición de Gobierno prevista para el próximo 10 de diciembre.
La excandidata presidencial confirmó su respaldo al postulante de La Libertad Avanza, aunque intentó aclarar que no lo hacía en nombre del PRO.
País 25/10/2023Luego de las advertencias de la UCR y la Coalición Cívica de romper Juntos por el Cambio en caso de apoyar a La Libertad Avanza (LLA), la derrotada Patricia Bullrich confirmó que apoyará a título personal a Javier Milei a partir de una serie de condiciones negociadas entre Mauricio Macri y el propio candidato de ultraderecha.
“Anoche tuve un encuentro con Javier Milei donde tuvimos una charla respecto de lo que habían sido sus declaraciones, y nos perdonamos mutuamente. Hoy la patria nos necesita que seamos capaces de perdonarnos porque está en juego algo muy importante para el futuro”, se excusó la ex candidata.
Bullrich aclaró que el apoyo a Milei es “a título personal” y que lo comparte con su excompañero de fórmula, Luis Petri. Por lo tanto, va de suyo que el PRO dará libertad de acción a sus votantes.
El flamante apoyo de gran parte del macrismo a La Libertad Avanza es el capítulo final de una historia que comenzó a derrapar el domingo a la noche cuando Javier Milei dio un inusitado discurso repleto de giros y tópicos macristas con eje en “el kirchnerismo”, “el populismo”, “las mafias” y demás.
“Con Javier Milei tenemos diferencias, por eso competimos. No las ocultamos”. Sin embargo “la mayoría de los argentinos eligió un cambio y tenemos la obligación de no ser neutrales”, dijo y llamó a “aunar fuerzas para un objetivo superior”.
A pesar de haber asegurado que “no hubo pactos” con Milei ni una negociación de cogobierno, Bullrich dejó claro que su apoyo a Milei se dio sobre la base de algunas condiciones que habrían sido negociadas anoche con Mauricio Macri a la cabeza.
Se trata de una serie de definiciones que echan por tierra varias de las propuestas en las que Milei basó su campaña, excepto el ajuste y la dolarización.
La ex ministra de Seguridad enumeró cuáles eran esas condiciones:
El presidente en funciones se reúne con el presidente electo. En el encuentro comenzará a analizarse la transición de Gobierno prevista para el próximo 10 de diciembre.
El Presidente del Concejo Deliberante, Dr. Raúl Von der Thusen, se expresó luego de los resultados del balotaje 2023. Comentó que: “los argentinos eligieron en un marco democrático, expresaron la necesidad de un cambio y eso debe ser respetado”.
El presidente electo confirmó una información difundida esta mañana por el periodista Luis Majul en su cuenta de X. “Tu victoria por semejante diferencia está teniendo impacto mundial”, le dijo el exmandatario de Estados Unidos.