
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Desde el búnker partidario, la candidata que quedó relegada al tercer puesto en las elecciones generales se despidió así de sus aspiraciones presidenciales y consideró que la causa del espacio "va más allá de un momento electoral".
País23/10/2023Luego de una campaña en la que tuvo pivotear entre un discurso duro y a la vez moderado, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quedó en el tercer lugar de las preferencias del electorado y fuera del balotaje, al no poder siquiera retener los votos que la coalición había obtenido en las primarias de agosto.
JxC sólo pudo celebrar por el resultado del histórico bastión del PRO, la ciudad de Buenos Aires, y el de la provincia de Entre Ríos, ya que su candidato a gobernador bonaerense también tuvo una magra performance al quedar a casi 20 puntos del mandatario reelecto, Axel Kicillof.
Con el 98,21% de los votos escrutados a nivel nacional, Bullrich obtuvo el 23,83% de las preferencias y quedó lejos de los números de los candidatos de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y La Libertad Avanza (LLA), que obtenían el 36,66% y el 30%, respectivamente.
"Venimos a ratificar con toda la fuerza los valores de nuestra causa. Nuestra causa va más allá de un momento electoral y de un momento de derrota", dijo al asumir apesadumbrada esta noche su derrota en el búnker de JxC, ubicado en Parque Norte de esta capital.
Luego la líder del PRO acusó al oficialismo de "haber empobrecido al país" con el "populismo" y manifestó: "No soy yo quien va a venir a felicitar (sic) a que vuelva al poder a quien ha sido parte del peor gobierno de la historia argentina".
"Son lo que hicieron en el último tiempo repartiendo plata", reprochó y sostuvo: "Nuestros valores no se venden ni se compran, no lo vamos a negociar. Vamos al cambio siempre que la Argentina lo necesita".
Bullrich agregó que en JxC han "tenido buenos y malos momentos pero jamás vamos a dejar de ser lo que somos para la Argentina, nunca vamos a ser cómplices del populismo en la Argentina y nunca de las mafias que destruyeron este país".
En estas elecciones, la coalición no sólo no pudo traccionar los votos que supo alcanzar en las PASO del 13 de agosto pasado -en las que logró el 28% de los sufragios totales, incluso por encima de UxP- sino que retrocedió casi 5 puntos.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.