
El Gobierno oficializó una nueva escala salarial para Policías y Penitenciarios
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
La doctora Liliana ‘Chispita’ Fadul lamentó muerte del senador Matías Rodríguez y compartió que “un político joven, de 41 años, senador de la nación, ha fallecido, dejando un vacío en la política y generando tristeza”, destacó el perfil bajo del camporista y el respeto en sus relaciones. “La campaña electoral continúa con compromisos, pero sin festejos ni reuniones partidarias”.
Tierra del Fuego19/10/2023La doctora Liliana ‘Chispita’ Fadul, candidata a diputada nacional por la Lista 167 de Somos Fueguinos, visitó los estudios de Radio Fueguina, donde se le preguntó la muerte por autodeterminación del senador nacional Matías Rodríguez. “Tan joven, con una importante carrera política, 41 años, senador de la Nación, ha sido impensado este desenlace, pensando también en sus hijos, la verdad que es un día triste, para todos, para la política y para la comunidad en general”, dijo ‘Chispita’.
Confió que se conocieron. "Las pocas veces siempre, por supuesto, saludándonos con respeto, Matías tenía un perfil más bien bajo, en realidad, de senador de la Nación, y bueno, las veces que nos hemos cruzado y hemos charlado brevemente, no hemos tenido conversaciones profundas, pero sí ese respeto y ese don de gente, esa educación que siempre tuvo, así que la verdad que es un golpe para la provincia”, elogió.
A pocas horas de la veda electoral, Fadul dijo que “con los compromisos que teníamos asumidos en cuanto a las radios que ya teníamos previstas, los vamos a cumplir, después con tranquilidad seguimos armando, terminando con el tema de los fiscales, que eso obviamente hay que hacerlo, pero ningún festejo, ningún cierre partidario ni reunión con algarabía, porque no corresponde”.
Consultada sobre la campaña casa por casa que hizo en las ciudades de la provincia, la candidata a diputada nacional confió que “más que bien recibidos. Comentábamos justamente ayer que es la campaña donde Río Grande nos acepta de una manera muy afectiva, muy cariñosa. Esto -yo lo repito- pero realmente uno lo ve, lo observa, porque en una situación complicada, desde lo económico, la crisis, la inflación, los precios, los alquileres, sin embargo, en un porcentaje enorme de todas las puertas que hemos golpeado -a muchas casas no hemos llegado, lamentablemente porque Río Grande está muy grande-, hicimos todo lo que pudimos, pero el tiempo es escaso. La mayoría nos ha abierto las puertas y nos han hecho pasar, y hemos conversado, y hemos compartido tiempo, y la verdad que eso es una señal que a nosotros, por lo menos particularmente, nos llena de satisfacción”.
“Pese a las dificultades que hoy en el día a día tiene la mayoría de la gente, porque esto es así, cree que se pueden cambiar muchas cosas. Así que esperemos que suceda algo, haya un punto de inflexión en el país, donde realmente las cosas puedan encauzarse debidamente. Nosotros no tenemos candidato a presidente, ni apoyamos a ninguno en particular, llevamos solo nuestra boleta a diputados nacionales, y queremos tener una representación genuina, sincera y de trabajo, fundamentalmente, pero por supuesto que vamos a acompañar todos aquellos proyectos del presidente o la presidente que resulte electa y que beneficien a Tierra del Fuego, a la Argentina desde ya, y también vamos a saber decir que no a aquellos proyectos que realmente sean inconvenientes para los intereses ya sea del país o de la provincia en particular. Y la verdad que hay cosas que por supuesto apoyamos, si hablamos de los presidentes con más posibilidad, bueno, ¿cómo no vamos a apoyar que cesen los privilegios a la clase política? Milei le llama casta, nosotros no. Hablamos de privilegios, no de casta. Pero obviamente, todo lo que conlleve a que la clase política deje de tener los privilegios que tiene, lo vamos a apoyar ahora. No vamos a apoyar que se elimine el Banco Central de la República Argentina, eso le vamos a decir que no, desde ya, no tenemos ninguna duda. Un país sin moneda nacional es como un país sin bandera, es un símbolo la moneda, el peso. Luego, bueno, el candidato oficialista de Unión por la Patria, obviamente, queremos saber concretamente, nos preocupa esta separata para el presupuesto del año 24 y estar en la mira como ley de promoción económica y nuestro subrégimen. No queremos ser la variable de ajuste para lograr equilibrio fiscal, y que se nos quiten beneficios de ninguna manera”, advirtió.
Agregó que “queremos trabajar realmente para que la gente de nuestra provincia, la que trabaja en la industria, no tenga estas vicisitudes de si se firma o no el decreto, de si viene o no viene quien tiene que traerlo. En fin, por eso decimos de incorporar al texto de la ley, sin duda, el subrégimen en su conjunto. Los textiles todavía hoy, si bien pareciera que podría haber alguna posibilidad de que se firmara con algunas modificaciones, como los 5 años. Más allá de eso, creemos que tiene que estar en la ley propiamente dicha y tantas otras cosas que se necesitan”.
El Gobierno de la provincia oficializó este miércoles una nueva mejora salarial para el personal de las fuerzas de seguridad, mediante la firma del Decreto N.º 1119.
TotalEnergies pretende extender sus operaciones hidrocarburíferas en el bloque offshore Aries Norte, a 40 kilómetros frente a las costas de Tierra del Fuego, por lo cual logró la prórroga de concesión por 10 años a partir de noviembre de 2027.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, desde el Gobierno de la Provincia rendimos homenaje a quienes con coraje, valentía y profundo amor a la Patria defendieron la soberanía en las Islas Malvinas.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
El movimiento en los pasos fronterizos se mantiene con normalidad pese al paro de aduana.
Una mujer fue asaltada durante la madrugada en la esquina de Luisa Rosso y Cambaceres del barrio Chacra II. La policía detuvo a uno de los presuntos autores.
Desde hoy, quienes crucen por barcaza en Primera Angostura verán una reducción en los costos si abonan en pesos argentinos.
Durante una nueva instancia de diálogo entre el Gobierno provincial y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF), se confirmó la fecha de acreditación del pago por Material Didáctico, además de discutirse aspectos salariales y condiciones laborales del sector docente.
Conocé la cotización del dólar blue de hoy viernes, 18 de abril de 2025.