
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
Desde el 30 de octubre y hasta el 2 de mayo, inclusive, se establece el período de la nueva Temporada de Pesca Deportiva en la Provincia.
Tierra del Fuego28/10/2020Mediante resolución 2506/2020, con fecha el 24 de octubre, el ministerio de Producción y Ambiente, fijó para el viernes 30 del corriente mes el inicio de la Temporada de Pesca Deportiva, período 2020/2021 con finalización el 2 de mayo de 2021.
La misma se implementará en concordancia con las condiciones de desplazamiento, permanencia y protocolos que establezca el COE provincial.
El valor del permiso de pesca deportiva ordinaria para todo el ámbito de la provincia, para pescadores argentinos o extranjeros residentes en el país, es el siguiente:
Diaria 375 pesos; por tres días 500 pesos; semanal 750 pesos; por la temporada 1.500 pesos. En el caso de menores de 13 a 17 años de edad, inclusive; por la temporada 375 pesos.
Para el caso de pescadores extranjeros no residentes en el país, los valores son los siguientes:
Diario 1.479 pesos; por tres días 3.727 pesos; semanal 5.975 pesos; temporada 7.957 pesos. Además, en la resolución se fija el valor de pesca adicional, por zona preferencial para pescadores no residentes en la provincia.
La licencia sin cargo se otorga a los argentinos o extranjeros residentes en el país, con discapacidad o menores de hasta doce años de edad cumplidos. En el caso de las personas con discapacidad, al solicitarlo deberán presentar el certificado correspondiente emitido por un profesional habilitado. Igual permiso se otorgará a los mayores de 65 años y a los jubilados y pensionados, previa exhibición del último recibo de haberes.
Se aclara que la licencia sin cargo sólo habilita a practicar la modalidad de “Pesca con devolución” obligatoria.
El permiso para menores hasta los 18 años de edad, deberá ser solicitado por el padre, madre o tutor, quien firmará el recibo de la licencia y será responsable de las infracciones que pudiera cometer el menor.
Se fija el valor monetario del módulo en un monto de 46,31 pesos equivalente a un litro de combustible nafta súper 92 o 95 RON, en boca de expendio del Automóvil Club Argentino, sede Ushuaia, según lo publicado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación para el mes de junio de 2020.
El valor monetario en concepto de habilitación anual de coto de pesca se fija en 92.203,21 pesos, correspondiente a la cantidad de 1.991 módulos. Se establece el valor por caña habilitada según la correspondiente categoría de coto de pesca: Categoría A 65.528,65 pesos; categoría B 43.670,33 pesos; categoría C 21.815,01 pesos, categoría D 10.882,85 pesos.
Para tener en cuenta
El día de pesca se considera el lapso que coincide estrictamente con las horas de luz diurnas, comprendidas entre los horarios de los crepúsculos matutino y vespertino publicados por el Servicio de Hidrografía Naval, para la provincia.
Queda absolutamente prohibida la pesca nocturna.
Se establece la devolución obligatoria de las piezas en todos los ambientes de jurisdicción provincial a partir del primero de marzo de 2021 y hasta el cierre de la temporada.
En todo el ámbito provincial, cada pescador habilitado no podrá sacrificar más de un ejemplar por día y no podrá transportar un acopio mayor a un ejemplar, cualquiera sea el número de días de pesca así como el carácter y duración del permiso obtenido para tal fin.
Para la práctica sólo se permitirán las modalidades “Cuchara” o “Spinning” y “Mosca” o “Flycasting”, con el uso de equipos correspondientes para cada caso, acorde con las normas internacionales.
En el caso de la modalidad “cuchara” se autoriza el uso de boya del tipo denominado “buldo” y mosca. Para todas las modalidades se autorizará el uso de un solo señuelo artificial, con un único anzuelo simple o doble.
Se prohíbe expresamente la modalidad “Trolling” o de arrastre desde la embarcación propulsada, con cualquier tipo de señuelo, cuchara o mosca; cuyo incumplimiento será pasible de sanciones correspondientes, tanto para el pescador como para el tripulante de la embarcación involucrada.
Se prohíbe el uso de señuelos artificiales que contengan pilas o baterías, debido a su eventual poder contaminante.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que a partir de este momento, las actividades náuticas y estado de situación en toda la Provincia vuelven a ser normales y habituales.
En un contexto nacional marcado por la pérdida de casi 80 mil empleos registrados en el sector privado, Tierra del Fuego mostró una evolución marginal: según los datos oficiales, la provincia generó apenas 1.000 nuevos puestos entre enero de 2024 y enero de 2025.
La Secretaría de Protección Civil de la Provincia confirmó que de manera preventiva continúa -hasta las 19 horas- la suspensión de actividades acuáticas y de navegación en el Canal Beagle.
Tras el fuerte sismo registrado en la mañana de este viernes, que tuvo una magnitud de 7.5 con epicentro en el Pasaje Drake, las autoridades informaron que ya se encuentra normalizado el cruce de barcazas en Bahía Azul.
El secretario de Protección Civil, Pedro Franco se refirió al sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 km al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.
La firma TABSA suspendió preventivamente los cruces en el sector de Primera Angostura, luego del fuerte sismo registrado esta mañana al sur de Tierra del Fuego.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
El 1 de mayo es una fecha importante en todo el mundo, porque se celebra el Día Internacional del Trabajo. En Argentina, además, esta fecha se conmemora con una tradición gastronómica muy especial: el locro.
El temblor ocurrió esta mañana a más de 200 km al sureste del Mar Argentino, cerca del límite con Chile.
Un potente sismo al sur de Puerto Williams genera riesgo de tsunami, afectando a la Región de Magallanes.