
Sus padres murieron en un choque: ahora sus abuelas piden ayuda para criar a Dylan y Lautaro
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
El Dr. Francisco Ibarra, parte de la querella que representa a Dora San Justo, madre de una de las víctimas del doble crimen, brindó detalles sobre la etapa final del juicio que se desarrolla en los tribunales del ex campamento YPF.
RÍO GRANDE06/10/2023En horas del mediodía de este viernes, y en el marco del juicio que involucra el doble crimen que tuvo como víctimas a Víctor Perpetto y Ezequiel Roth, el Dr. Francisco Ibarra, quien representa a Dora San Justo, madre de Ezequiel Perpetto, una de las víctimas, compartió sus impresiones sobre la fase final del proceso legal.
Ibarra expresó su satisfacción por el arduo trabajo realizado por la querella y destacó la importancia de acreditar los hechos y la responsabilidad de los acusados. En sus declaraciones a la prensa, el abogado señaló que “fue un trabajo arduo, muy técnico, y esto ha sido esencial. Y por supuesto, no genera ninguna clase de juicios en donde familias sufren. Lo bueno de todo esto es que se ha logrado acreditar el hecho, se ha logrado acreditar la participación, la responsabilidad, todo esto genera mucha satisfacción pero, lo importante es que estas cuatro prisiones perpetuas, que es justamente lo que nosotros habíamos pedido, porque lo teníamos totalmente acreditado”.
Cuando se le preguntó si se pudo determinar con exactitud lo que ocurrió dentro de la vivienda, Ibarra explicó que su objetivo no era determinar con precisión los eventos, ya que no estuvieron presentes en el lugar. Sin embargo, afirmó que pudieron recrear lo que pudo haber sucedido utilizando todos los indicios y pruebas recopilados en el expediente. “Esto no se puede determinar fehaciente y absolutamente qué es lo que sucedió, pero sí pudimos determinar y acreditar qué es lo que ocurrió con todas las pruebas y todos los indicios que hemos colectado. Y esto significó que estas cuatro personas dieron muerte a Víctor Perpetto y al señor Roth”, añadió.
Sobre la posibilidad de que los acusados cambiaran su situación si accedieran a declarar en algún momento, el abogado destacó que el hecho ya estaba acreditado y que la condena a prisión perpetua no cambiaría independientemente de las declaraciones de los imputados.
Sin embargo, el Dr. Ibarra también abordó las controvertidas declaraciones realizadas por otro abogado en el caso durante la última etapa del juicio. Según Ibarra, estas declaraciones se alejaron por completo de los aspectos técnicos del proceso y carecieron de sustento. Además, señaló que estas declaraciones generaron malestar en la sociedad y en las familias involucradas en el caso. El abogado enfatizó la importancia del respeto a las víctimas, a las familias y a los imputados, y subrayó la necesidad de mantener un enfoque técnico en el proceso judicial.
Sus abuelas buscan la custodia compartida y apelan a la solidaridad para construirles un cuarto.
Los concejales Matías Löffler y Jonatan Bogado participaron del Acto por el 215 Aniversario de la Prefectura Naval Argentina.
Este sábado 5 de julio, de 11 a 19 horas, el gimnasio municipal de Margen Sur será sede de la Expo Vial “Río Grande Más Segura”
Entre enero y junio de 2025 se registraron 635 denuncias por estafas y defraudaciones en toda la provincia: 352 en Ushuaia, 275 en Río Grande y 8 en Tolhuin.
Las labores se llevan adelante en diferentes barrios de Río Grande e incluyen el retiro de hielo con distintas maquinarias en pos de garantizar la transitabilidad.
El acto se realizó en la sede de la Prefectura, ubicada en calle Isla Trinidad de Río Grande.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.