
"Seguramente sea un Papa que viaje y ojalá venga a Argentina", dijo García Cuerva
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Cumpliendo con una serie de requisitos, los ciudadanos argentinos podrán residir, ganar experiencia y cobrar en dólares o euros en tres naciones muy solicitadas.
País26/09/2023Emigrar es una de las decisiones más complejas. No solo se tiene en cuenta la búsqueda de un mejor porvenir económico y laboral, sino también dejar atrás las vivencias y recuerdos más preciados.
Más allá de las cuestiones sentimentales, es cierto que, hoy en día, hay un sinfín de personas que apuestan por ganar experiencia y generar ahorros en dólares en países del exterior.
Dentro de las posibilidades, Australia, Francia y Nueva Zelanda generan atracción en los jóvenes que, bajo la modalidad "Working Holiday", desean emigrar sin la necesidad de contar con pasaporte europeo.
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Europa y Oceanía?
Las personas que vivan y hayan nacido en países de Latinoamérica tendrán la oportunidad de aprovechar el beneficio de la visa Working Holiday, con el fin de trabajar y residir en Australia, Francia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, es necesario cumplir con un listado de requisitos:
Para obtener la visa "Work and Holiday Australia (Subclass 462)", los argentinos deberán presentar la siguiente documentación y/o cumplir con determinados requerimientos (quedan alrededor de 3.400 cupos):
Los requisitos para aplicar a la visa "Working Holiday" en Francia se mantuvieron de la misma forma que en 2022. Para eso, los argentinos tendrán que cumplir con estas normas (queda alrededor de 900 cupos):
Los requisitos obligatorios para aplicar a la visa y necesarios para ingresar en Nueva Zelanda se componen de la siguiente forma:
Según confirmó la Fair Work Commission, tribunal de Relacionales Laborales del gobierno de Australia, el salario mínimo en julio 2023 es de u$s 14.91 por hora o u$s 521.42 por semana, siempre y cuando se cumplan con tareas de hasta 38 horas semanales.
En ese sentido, bajo estos parámetros, el salario mensual en el país de Oceanía alcanza un valor de u$s 2085,65.
De acuerdo a la información que publicó el sitio datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Francia en junio de 2023 pasó a ser de € 1.747,2.
Ahora bien, desde yomeanimo.com indicaron en 2022 que, la mayoría de las personas que emigran al país europeo, recibían salarios de hasta € 1.300 mensuales (trabajando 35 horas semanales y habiendo descontado el 23% en impuestos).
Según detalló el portal datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Nueva Zelanda es de 2.156,3 euros por mes.
A su vez, desde Employment New Zeland señalaron que, cada trabajador mayor de 16 años, cobra u$s 13,53 por hora. "Los trabajadores migrantes tienen los mismos derechos laborales que los trabajadores de Nueva Zelanda", remarcaron.
El Arzobispo de Buenos Aires dio su opinión acerca del flamante papa León XIV y dijo que "es un hombre muy tímido". Expectativas por lo que viene.
Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.
El 9 de mayo de 1967, René Favaloro realizó el primer bypass aortocoronario en Cleveland y cambió la historia de la cirugía cardíaca para siempre. La Fundación que lleva su nombre sigue su misión y valores.
Conoce los detalles que hacen de este ejemplar una pieza codiciada por expertos y coleccionistas.
Este instrumento empieza a captar nuevamente el interés de los ahorristas que buscan sacarle algún rendimiento a sus divisas en lugar de mantenerlas inmovilizadas.
Las tasas de interés se mantienen estables este mes y permiten calcular con claridad los rendimientos de una inversión tradicional de bajo riesgo.
El artista fueguino Ignacio Boreal cierra su gira Patagonia Sur y presenta sus últimos trabajos: Buscaluz y Fueguino en vivo. El espectáculo será en el Teatro del Hain, el sábado 17 de mayo a las 20:30 hs.
Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 8 de mayo de 2025.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
La geóloga Irene Pérez explicó la situación sísmica de Tierra del Fuego tras el fuerte movimiento registrado el 2 de mayo. Detalló el contexto geológico, el monitoreo permanente del INPRES y la importancia de la prevención.