
Despidos en Aeroparque: Intercargo desvinculó a maleteros que maltrataban el equipaje
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
En muchos bancos, sobre todo del sector privado, las terminales todavía no aceptan ni entregan el nuevo billete; misma situación se verifica con el nuevo de $1.000.
PAÍS24/09/2023Como se sabe, a fines de mayo pasado el Banco Central (BCRA) puso en circulación el nuevo billete de $2.000, con la distribución del mismo por la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos, con el objetivo de que progresivamente llegue a todo el país y se incorpore a la familia de billetes de pesos de curso legal.
El nuevo billete se distingue de las otras denominaciones por presentar como colores predominantes tonos de gris oscuro y rosado. Las imágenes del nuevo billete son un homenaje a la Salud Pública y al desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina, con la doctora Cecilia Grierson y al doctor Ramón Carrillo en el anverso y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Sin embargo, muchos argentinos todavía no han visto el billete que hoy es el de más alta denominación en circulación, debido a problemas registrados en los cajeros automáticos y terminales de autoservicio, muchos de los cuales todavía no fueron actualizados para leerlos, aceptarlos y entregarlos.
Ello se debe a que cada sucursal bancaria debe configurar las caseteras de las máquinas para que reconozcan a los ejemplares, procedimiento sencillo pero imprescindible para que el cajero automático entregue o acepte el billete.
Idéntica situación se vive con el nuevo billete de $1.000, de lectura horizontal de ambos lados, que el Central puso en circulación a mediados de julio último, que tampoco muchos argentinos han visto todavía, a pesar del paso del tiempo.
“La incorporación del billete depende de cada banco, la marca o la tecnología del cajero. En nuestro caso, demora algunos meses porque tenemos que mandar al fabricante el modelo y generar el software adecuado para adaptar el cajero”, indicó una fuente de un banco privado.
Agregando que “por el momento no estamos cargando con billetes de $2000 porque no los reconocen nuestros cajeros, pero en breve lo harán. Es un proceso habitual, lo mismo sucede con el nuevo billete de $1.000”.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
Le medida visibilizó el rechazo a las políticas de “vaciamiento y desguace” por parte del Gobierno Nacional y el Ministerio de Desregulación.
El vocero presidencial reveló que ocupará el lugar que Javier Milei le pida y habló de la posibilidad de sucederlo en el cargo.
El 1 de julio de 1974, a los 78 años, falleció Juan Domingo Perón, tres veces presidente de la Argentina y figura central de la historia política y social del país.
El jefe del Servicio de Oncología leyó una carta pública en la puerta de la institución y sostuvo que “la situación no cambió” y que las renuncias “continúan”.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
YPF aumenta un 3,5% los combustibles. Sin embargo, lanzó un nuevo sistema con descuentos de hasta el 6% si cargás de noche y usás el autoservicio.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.