
El presidente electo, Javier Milei, afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
El viceministro de política económica aseguró que tras la elecciones se retomará el sendero de actualización de las tarifas energéticas.
País 20/09/2023El gobierno de Alberto Fernández confirmó que tras las elecciones generales del próximo 22 de octubre habrá una nueva actualización en las tarifas de luz y gas. El encargado de blanquear la nueva suba fue Gabriel Rubinstein, Secretario de Política Económica del Ministerio de Economía.
Invitado en Intratables, Rubinstein aseguró que tras la devaluación del 20% post PASO "se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme y hay un aumento previsto en noviembre, ahí se retomará el sendero".
Tras las PASO la devaluación del peso derivó en una fuerte escalada de la inflación y la decisión del Gobierno de lanzar una batería de medidas destinada a paliar el impacto en los salarios de los trabajadores. Algunas de estas medidas son de acción directa, como la devolución del IVA en la compras de productos de la Canasta Básica y otras de acción indirecta como suspender subas de tarifas.
De hecho se esperaba una actualización para después de las PASO que llegará finalmente recién en noviembre próximo.
En septiembre hubo un nuevo aumento de tarifas de servicios públicos, pero solo para los usuarios que entran en la categoría de ingresos altos y medios, y para las industrias y comercios. La Secretaría de Energía había confirmado en agosto que el aumento en las tarifas energéticas en la primera semana de septiembre sería cercano al 11%.
Sin embargo, el aumento se pospondrá. Tras ser consultado por la suba, Rubinstein se refirió a las "remarcaciones de precios" que hubo el lunes posterior a las PASO del 13 de agosto, y explicó que, en ese contexto, "se tomó la decisión de posponer los aumentos de tarifas esperando que la situación calme". Pese a la confirmación, el viceministro no dio detalles respecto de cuánto será la suba ni a qué categorías impactará.
El presidente electo, Javier Milei, afirmó que el país enfrentará un estancamiento económico combinado con un aumento de precios.
Termina noviembre y el último mes del año ya tiene pautado una serie de aumentos de tarifas definidos por el gobierno saliente.
Los mismos estarán acreditados a partir de las 00 horas de este sábado 2 de diciembre. Se verá reflejado el primer tramo del aumento alcanzado en el último acuerdo, el cual es al básico, bonificable y remunerativo.
La nueva Ley de Alquileres no es retroactiva, por lo que los contratos vigentes deben seguir las condiciones de la ley anterior. Cómo calcular el aumento.
Tras el 12% de aumento de noviembre, las empresas de consumo masivo esta semana le sumaron el 8% restante acordado con Comercio. Y preparan un nuevo incremento para la semana próxima.
El dólar blue mantiene sus movimientos también los fines de semana, como los feriados, aunque el volumen de operaciones es mucho menor al de un día hábil.