
La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.
Investigadores chaqueños le dieron curso a la iniciativa con la idea de reutilizar un residuo que se genera en toneladas en el campo y que puede tornar más resistentes a los bloques.
PAÍS19/09/2023
19640 Noticias
Los pequeños productores ya pusieron en práctica la idea y de a poco van a pareciendo las nuevas partidas. Con la cáscara de arroz como materia prima, ahora se fabrican ladrillos cerámicos, que tienen más resistencia que los tradicionales y con menor impacto ambiental.
El proyecto nació de una tesis doctoral de una becaria del Conicet, Belén Carraza. Desde hace algunos años, estudia la utilización de las cenizas del arroz. En una de sus tareas, observó que al quemar el componente, se obtenía una estructura con diversas propiedades que pueden ser utilizarse para reemplazar al cemento.
Dicha cáscara posee sílice, un componente que mejora las cualidades mecánicas del bloque. Además, permite darle utilidad a un residuo que se genera en grandes toneladas y que las arroceras muchas veces no saben cómo manejar.

En Argentina, la producción de arroz se concentra en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Chaco. Entre 2021 y 2022, el país cultivó 1,6 millones de toneladas y aumentó más del 120 por ciento la producción en los últimos diez años. Aunque su consumo interno subió, más de la mitad de la cosecha se exporta: Brasil, Irán, España, Haití, Cuba y Senegal son los principales destinos.
Los empresarios, junto a los investigadores y especialistas, esperan fortalecer la idea y los compuestos para poder trasladar todas las pruebas a las construcciones de viviendas, ya sea a nivel provincial o nacional.

La secretaria General de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, emitió su voto en Vicente López y destacó la importancia de que los ciudadanos participen en las elecciones legislativas.

El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Juan Grabois, emitió su voto y destacó la importancia de la participación ciudadana, la justicia social y los derechos humanos, tras las elecciones legislativas de este domingo.

El ex ministro de Economía y referente del oficialismo, Sergio Massa, emitió su voto en Tigre y subrayó la importancia de la participación ciudadana y del sistema de Boleta Única Papel, al tiempo que analizó el rol del oficialismo y la oposición en estas elecciones legislativas.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, emitió su voto en Parque Chacabuco y resaltó la necesidad de que los ciudadanos participen, al tiempo que valoró la implementación de la Boleta Única Papel.

El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, emitió su voto y valoró la implementación de la Boleta Única Papel en las elecciones legislativas, mientras se refirió a posibles cambios en el Gabinete y destacó la necesidad de diálogo y consensos.

El ex presidente se acercó en su auto blanco y con una comitiva de seguridad a la UCA de Puerto Madero.

Bomberos y personal policial intervinieron en un incendio que afortunadamente no dejó víctimas.

El 29 de octubre se conmemora el 56° aniversario de la fundación de la base Marambio, que logró romper el aislamiento antártico gracias a su pista de aterrizaje y se transformó en un punto clave para la logística y la investigación en el sexto continente.