
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Investigadores chaqueños le dieron curso a la iniciativa con la idea de reutilizar un residuo que se genera en toneladas en el campo y que puede tornar más resistentes a los bloques.
PAÍS19/09/2023Los pequeños productores ya pusieron en práctica la idea y de a poco van a pareciendo las nuevas partidas. Con la cáscara de arroz como materia prima, ahora se fabrican ladrillos cerámicos, que tienen más resistencia que los tradicionales y con menor impacto ambiental.
El proyecto nació de una tesis doctoral de una becaria del Conicet, Belén Carraza. Desde hace algunos años, estudia la utilización de las cenizas del arroz. En una de sus tareas, observó que al quemar el componente, se obtenía una estructura con diversas propiedades que pueden ser utilizarse para reemplazar al cemento.
Dicha cáscara posee sílice, un componente que mejora las cualidades mecánicas del bloque. Además, permite darle utilidad a un residuo que se genera en grandes toneladas y que las arroceras muchas veces no saben cómo manejar.
En Argentina, la producción de arroz se concentra en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa y Chaco. Entre 2021 y 2022, el país cultivó 1,6 millones de toneladas y aumentó más del 120 por ciento la producción en los últimos diez años. Aunque su consumo interno subió, más de la mitad de la cosecha se exporta: Brasil, Irán, España, Haití, Cuba y Senegal son los principales destinos.
Los empresarios, junto a los investigadores y especialistas, esperan fortalecer la idea y los compuestos para poder trasladar todas las pruebas a las construcciones de viviendas, ya sea a nivel provincial o nacional.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El abogado Francisco Ibarra desmintió las acusaciones contra los integrantes de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, señalando que aún no fueron notificados formalmente y que ya entregaron más de 6.000 copias documentales. Afirmó que se trata de “una denuncia imprecisa, sin pruebas ni sustento jurídico”.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.