
La defensa de Cristina Kirchner presentó un pedido de autorización para que Lula la visite en su departamento
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
El personal que trabaja en casas particulares recibe en el noveno mes del año un 8 por ciento de aumento; esta suba forma parte del incremento acordado del 36 por ciento trimestral
PAÍS14/09/2023Según el último ajuste paritario acordado por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo, los trabajadores del servicio doméstico recibirán en septiembre un aumento del 8 por ciento en sus diferentes categorías. Esto forma parte de la suba del 36 por ciento planteada para el período de julio a septiembre.
El acuerdo incluyó un incremento que se otorgó en el salario del mes de julio y fue de un 20 por ciento respecto del sueldo de junio de 2023. En agosto, la suba fue de un 8 por ciento, y en septiembre se dará un porcentaje idéntico para completar el total negociado.
Como se aplica a todas las categorías del sector, esto incide también en el salario del personal de tareas generales, que constituye la quinta categoría y abarca a las empleadas domésticas; es decir, a quienes se dedican a la prestación de tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas.
Sueldo por hora de las empleadas domésticas en septiembre 2023
Según el Ministerio de Trabajo, a las personas que realizan tareas generales en casas particulares y están contratadas por horas o por jornada les corresponde los siguientes montos:
Por hora con retiro: $1055,11
Por hora sin retiro: $1138,43
Sueldo mensual de las empleadas domésticas en septiembre 2023
En septiembre, quienes trabajen con un esquema mensual cobrarán los siguientes montos, correspondientes al trabajo realizado en agosto:
Mensual con retiro: $122.041,20
Mensual sin retiro: $135.708,96
Estos valores responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá, además, abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas destinadas a mitigar el impacto inflacionario en los sectores más perjudicados por la suba de precios que generó la devaluación establecida tras el resultado de las PASO.
De esta forma, los trabajadores de casas particulares cobrarán un refuerzo por única vez de $25.000 en dos cuotas mensuales, pero este dependerá del esquema de contratación. Quienes trabajen la jornada completa percibirán el monto anunciado; en tanto, aquellos que cumplan un régimen de media jornada o por horas recibirán un monto proporcional a esas horas trabajadas.
De acuerdo al anuncio oficial, este aumento se dará por única vez y se dividirá entre los meses de septiembre y octubre. Esta suma es fija y deberá constar en el recibo de sueldo, junto a los demás conceptos que se abonan mensualmente.
A su vez, el Estado absorberá parte de este incremento que deben otorgar los empleadores, lo cual se hará mediante un trámite del que aún no se conocen sus especificaciones. Así, el Estado reembolsará hasta el 50 por ciento del refuerzo a los empleadores con ingresos de hasta dos millones de pesos mensuales.
El abogado Beraldi lo solicitó en el tribunal. Expectativa por la decisión.
Juan Grabois defenderá a la periodista Julia Mengolini en el juicio que le inició Milei. “Les juro que la van a pagar”, advirtió el dirigente social.
El proyecto impulsado por el congresista de la UCR, Julio Cobos, tendrá lugar mañana en Diputados para ser tratado. ¿Se convertirá en Ley?
Axel Kicillof se refirió al fallo por YPF y apuntó a la privatización de los ‘90. La calificó como una “verdadera desgracia” para el país.
Mientras tanto avanza el plan del Gobierno para restarle terreno de operación a Intercargo con la introducción de otras empresas en ese servicio.
El PJ repudió el fallo que ordena entregar YPF. Lo calificó de “orden colonial” y llamó a formar un frente multipartidario para defender la soberanía nacional.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.