
El dueño fue detenido en la localidad de San José. Entre sus pertenencias, tenía el DNI de una adolescente reportada como desaparecida hace 10 días.
Francisco Amador llegó al debate oral en libertad y acusado de “homicidio simple”. Tras dos horas de exposición ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 se declaró inocente.
Río Grande 11/09/2023La estudiante de periodismo Marianela Rago Zapata (19) fue degollada y apuñalada en su departamento del barrio porteño de Balvanera en septiembre de 2010. Trece años después, Francisco Amador (36), el único acusado por el crimen de su ex novia, llegó a juicio. Este lunes, aseguró que es “inocente” y negó haberla golpeado durante la relación, aunque admitió haber mantenido un vínculo de “celos” con ella.
Amador llegó al debate oral sin prisión preventiva después de haber sido sobreseído cinco veces, entre 2013 y 2018. En el banquillo, reiteró ante el Tribunal Oral en lo Criminal N° 29 porteño lo que dijo cada vez que declaró en la instrucción: “Soy inocente, señores, no he cometido el crimen del que se me acusa. No soy culpable del crimen del que se me acusa”.
El acusado expuso durante más de dos horas ante los jueces Hugo Navarro, Juan María Ramos Padilla y Rodolfo Goerner y contó cómo conoció a Marianela en la ciudad fueguina de Río Grande, describió el momento en que ambos viajaron a Buenos Aires para trabajar y estudiar, y los motivos que llevaron a la separación de la pareja.
Además, recordó que a principios del 2009 ambos se instalaron en Capital Federal, donde Marianela comenzó sus estudios de periodismo y él su carrera como programador. Según declaró, “luego de un año y siete meses el vínculo se disolvió” por diversas “diferencias”.
En relación con el día en el que fue hallada asesinada su ex pareja, el 28 de septiembre de 2010, Amador recordó que fue una amiga en común quien le contó que Marianela no contestaba los llamados y que él, aunque ya no eran pareja, intentó comunicarse y, tras no recibir respuesta, fue hasta el departamento. “Estaba abajo de su edificio cuando llegó el hermano, Matías, que fue quien me dijo que estaba muerta y que la habían matado”, recordó.
El debate comenzó pasadas las 10 en los tribunales ubicados en la calle Paraguay 1536 de la Capital Federal, donde está previsto que se hagan todas las audiencias, programadas para cada lunes hasta el 13 de noviembre. Amador llegó a juicio acusado de “homicidio simple” -que prevé una pena de 8 a 25 años de prisión-, ya que la figura del “femicidio” que se castiga con prisión perpetua, recién se incorporó al Código Penal a partir de 2013.
Amador es defendido por el abogado Luis Ricca, mientras que la acusación está a cargo del fiscal general Sandro Abraldes.
A su vez, la familia de Marianela esta representada por los abogados Esteban Galli y María de la Paz Herrera, del Programa de Asistencia y Patrocinio Jurídico a Víctimas de Delito de la Defensoría General de la Nación, a cargo de Pablo Rovatti.
El dueño fue detenido en la localidad de San José. Entre sus pertenencias, tenía el DNI de una adolescente reportada como desaparecida hace 10 días.
Un hombre de 75 años acusado del delito de usurpación fue absuelto, este miércoles 20 de septiembre, al finalizar el debate oral y público realizado por el Juzgado Correccional del Distrito Judicial Norte.
La próxima semana comienza el proceso oral por el doble crimen ocurrido en octubre del año pasado, en perjuicio de Vïctor Perpetto y Nahuel Roth.
El hombre estaba acusado de haber abusado sexualmente de su hija biológica, entre 2014 y 2018, en Ushuaia. El Tribunal de Juicio le unificó la pena en 20 años de prisión, dado que tenía una condena anterior impuesta de 10 años por el delito de tentativa de homicidio agravado.
Se trata del agente César Daniel Carabajal quien fue condenado el año pasado a 8 años de prisión por abusar de una joven con discapacidad en el Hospital Regional Río Grande.
Los acusados son Alejando Badilla, su hijo Gastón, Diego Leonardo Moral y Manuel Guerrero, todos imputados por el delito de homicidio agravado. Por la gravedad del hecho y atento a lo que puede suceder en una etapa tan sensible, las autoridades ya diagraman un importante operativo de seguridad para este juicio, que en principio iba a ser abierto al público y finalmente será a puertas cerradas.