
Encontraron muerto a uno de los puesteros de Rojas y ya son dos las víctimas fatales por las inundaciones
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Esta mañana, gran parte de la ruta nacional N° 3, entre el cerro Chenque y la estación de servicio “Eureka”, se derrumbó y dividió en dos a Comodoro Rivadavia.
País30/08/2023Con ese colapso de terreno, el centro quedó definitivamente aislado por esa vía, con el barrio General Mosconi.
Se esperaba el derrumbe y ocurrió cuando distintos profesionales y funcionarios recorrían la zona. Los estruendos sacudieron la zona, comenzaron los deslizamiento y desmoronamientos que levantaron unos 15 metros de cinta asfáltica.
El subsecretario de Ambiente del Municipio, Daniel González, explicó que “ha descendido la inclinación de todo este hueco que se formó hacia el lado del mar y el norte, se ha hundido y colapsado ese sector”.
Estimó que “calculo que el movimiento seguirá avanzando. La ruta quedó totalmente separada, debe ser unos 10 metros por 15 metros”.
Con esa situación “nos permite avanzar con la gente de Validad, y el fenómeno está activo. Vamos a seguir monitoreando el resto del día para ver como evoluciona el proceso, seguimos atento a la marejada, al movimiento de suelo”, analizó el funcionario.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
Al no estar debidamente registrados y desconocerse sus condiciones de elaboración, se consideran potencialmente perjudiciales para la salud.
Además de tener cuidado y evitar accidentes con el monóxido de carbono existen otras recomendaciones para un uso eficiente.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Los costos de ambas crianzas rondaron los $410.000, según informó el INDEC.
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
El Gobierno nacional avanza con la creación del Comando Unificado Tierra del Fuego ante el temor de protestas por el impacto de las medidas que afectan al sector industrial y miles de puestos de trabajo.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.