
Desánimo, preocupación por la economía y temor a las fake news: ¿cómo se sienten los argentinos?
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
Los coleccionistas buscan obtener esta moneda antigua y están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ella.
País18/08/2023Los coleccionistas buscan obtener esta moneda antigua y están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por ella. Para obtener hasta $33.000 por ella deberá cumplir con las características especificadas.
Los entusiastas de la numismática están en una búsqueda constante de ejemplares que posean particularidades únicas o narrativas especiales. En un sitio web de comercio electrónico, se encuentra una publicación que presenta una selección de monedas antiguas. Aquellos que persiguen reliquias numismáticas exploran diversas plataformas como Amazon, eBay y otras, pero la preferencia recae en un portal que reúne una amplia gama de ofertas.
El destino más popular para la transacción de estos artículos es sin duda Mercado Libre, donde se comercializan monedas y billetes de carácter singular. Un vendedor tituló su publicación como “Monedas Antiguas Y Actuales De Distintas Partes Del Mundo”, y mediante imágenes y descripciones, presenta una variedad de tesoros financieros a un precio de $33,000, una cifra que seguramente despertará el interés de numerosos seguidores de esta afición.
Cómo identificar la moneda de $100
Dentro de la publicación se exhiben diversos ejemplares y, en las variadas imágenes proporcionadas, es posible apreciar las particularidades de cada una de las monedas. Entre estas imágenes, se destaca la de una moneda conmemorativa emitida en honor al bicentenario de Don José de San Martín, una edición especial que salió al público a finales de la década de los años setenta. Inicialmente valuadas en $100, estas monedas marcaron el aniversario 200 del nacimiento del líder patriota.
Durante un acontecimiento llevado a cabo en 1979 por la Sociedad Rural, se distribuyeron entre 100 y 1000 ejemplares de esta moneda conmemorativa. En la actualidad, estas piezas se encuentran entre las reliquias más codiciadas por los coleccionistas, quienes están dispuestos a desembolsar sumas considerables para adquirirlas. En este contexto, el vendedor reunió varias monedas con trasfondos históricos significativos, lo que les concede un notable valor a ojos de los expertos en numismática.
El valor de estas monedas está determinado por diversos elementos, como su grado de conservación, su nivel de rareza y las fuerzas de demanda y oferta en el mercado. No obstante, existen ciertas piezas que logran alcanzar grandes sumas, como las que se comercializan en la plataforma de Mercado Libre. Estos ejemplares destacados son casos sumamente singulares, debido a peculiaridades o errores que los convierten en piezas únicas.
Los datos fueron arrojados por un informe de la consultora Quaddity. Se trata del Monitor Anual de Humor Social.
El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.
En el país se llevan a cabo más de mil estudios clínicos. La investigación clínica posiciona a Argentina como un referente en ciencia.
Se estima que 20 mil empleados perderán su trabajo.
La nueva versión ofrece una experiencia sin publicidad para contenidos generales, aunque con limitaciones en música y Shorts.
Se llama Captagón y la trajeron los terroristas a la zona de la Triple Frontera. Aseguran que ya entró a la Argentina.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
El legislador fueguino Agustín Coto, celebró hoy el primer desembolso de 4.500 millones de pesos que el Gobierno Nacional, a través del Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), realizó al Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego.
Así lo confirmaron desde el ministerio de Seguridad bonaerense. Además, tres personas siguen desaparecidas.
En diálogo con FM Del Pueblo, el comerciante y referente de almaceneros Luis Schreiber expresó su profunda preocupación por las consecuencias que podrían generar las políticas del Gobierno nacional en el sector comercial de Tierra del Fuego, particularmente tras la baja de aranceles a los productos electrónicos.