
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
Nuestro país fue destacado por un informe realizado por el Centro de Estudios Nacional de Inteligencia Artificial de Chile.
País13/08/2023En las últimas horas, Argentina fue reconocida en un informe realizado por el Centro de Estudios Nacional de Inteligencia Artificial de Chile por fomentar el uso de la inteligencia artificial. Para llevar a cabo la investigación, el centro trabajó con información brindada por Cepal, Unesco y la OCDE.
Según especificaron, nuestro país «tiene una sólida base para desarrollar y aprovechar el potencial de la IA, ya que es un referente de la región en diferentes indicadores«. Además, comentaron que «cuenta con una infraestructura sólida en términos de conectividad y un alto potencial en desarrollo de talento y habilidades tecnológicas».
Asimismo, en el informe se puede apreciar que Argentina ocupa el cuarto lugar dentro del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial con un 55% y solo se ubica detrás de Uruguay, Brasil y Chile que poseen un 55%, 65% y 71%, respectivamente.
¿Qué destacaron de nuestro país?
Para el Centro de Estudios de Inteligencia Artificial, Argentina «destaca por altos índices de conectividad, especialmente con la implementación de 5G, con altos indicadores en el acceso a dispositivos tecnológicos y por la presencia de al menos una supercomputadora«.
Siguiendo la misma línea, en el análisis se puede leer que nuestra nación muestra un alto nivel de adopción de IA «impulsado por el apoyo del sector público, a través de inversiones en investigación y desarrollo y la promoción de la inversión en tecnologías emergentes».
Luego de un amplio informe, que se puede interpretar en el sitio oficial del Índice Latinoamericano de IA, el estudio cierra con un ranking de Subdimensiones e Indicadores para Argentina en el que se explaya la decisión de que el país se ubique en el cuarto puesto de la región.
Con varios ítems a tener en cuenta, la nación destaca por encima de otros gracias a su labor en conectividad, dispositivos, formación profesional de IA, uso de IA en empresas y fomento público de IA, entre otros.
La documentación propagandística se encontraba en el subsuelo del Palacio de Tribunales. Ingresaron al país en 1941, durante la Segunda Guerra Mundial.
El Foro de Convergencia Empresarial lamentó que la iniciativa no se haya votado en el Senado.
El vocero presidencial y la secretaria general de la Presidencia visitaron los barrios de Caballito y Belgrano a una semana de las elecciones legislativas.
Conocé la medida que adapta el sistema a la situación económica actual y preserva su equidad para los pequeños contribuyentes.
Con esta herramienta digital impulsada por el Gobierno, los consumidores pueden escanear un código QR visible en farmacias para consultar precios actualizados de más de 13.000 medicamentos.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición
Mauricio Amatti, trabajador de Aerolíneas Argentinas, confirmó el cierre de la oficina comercial en Río Grande y describió el proceso que afecta también a otras ciudades, sin certezas sobre el destino del personal ni del edificio.
Las tareas de patrullaje incluyeron dos vuelos del B-200 desde Punta Indio, que recorrieron 41 mil millas y detectaron hasta 400 buques extranjeros, entre pesqueros y logísticos.
La preinscripción estará abierta hasta 13 de mayo. Se trata de una formación técnica en planta productiva, destinada a personas de 18 a 45 años.
Esta mañana se desató una violenta pelea entre dos hombres armados en la intersección de las calles Almonacid y Ampuero, de la ciudad de Río Grande.