
Ya es posible consultar las fechas de cobro de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional para el octavo mes del año.
Los datos se desprenden de la base de microdatos del Indec y reflejan un empeoramiento de 4,5 puntos porcentuales en relación al año pasado.
PAÍS05/08/2023Durante los primeros meses del año los precios de los insumos de primera necesidad aumentaron a mayor ritmo que los salarios y las diferencias ya se reflejan en las estadísticas de pobreza. Según la base de microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, en el primer trimestre la pobreza llegó al 38,7%, lo que significa que ya hay 18 millones de persona en Argentina que no ganan lo suficiente para cubrir el costo de una Canasta Básica Total (CBT).
La razón del incremento de esa variable clave obedece a la incesante suba de la inflación, que acumuló un crecimiento del 115% en los últimos doce meses.
En comparación al mismo período del 2022, la pobreza registró un incremento de 4,5 puntos porcentuales, lo que significa que en 12 meses se agregaron 2 millones de nuevos pobres en el país. Por su parte, la indigencia subió del 8,2% al 8,9% Esto ocurrió por el empobrecimiento de los trabajadores ocupados en todas las modalidades laborales (registrados y no registrados) y en los que desempeñan por cuenta propia.
Tanto la línea de indigencia como la de pobreza se calculan en relación a la evolución de las canastas de alimentos y total que aumentaron más que la propia inflación. A marzo, la línea de indigencia aumentó el 120,1% interanual, la de pobreza 113,2% y la inflación en 104,3%.
El dato del Indec es de 31 aglomerados urbanos, que totalizan 29 millones de personas. Si esos porcentajes se extienden a toda la población (46,2 millones), incluyendo la rural, equivale a 18.000.000 pobres, de los cuales 4 millones son indigentes.
Ya es posible consultar las fechas de cobro de todas las prestaciones sociales que distribuye el organismo previsional para el octavo mes del año.
Cada 1° de agosto, miles de personas en Argentina y América del Sur beben caña con ruda para atraer salud y alejar los males. Esta tradición tiene raíces indígenas y se mantiene viva generación tras generación.
Los dirigentes del Frente de Izquierda acusaron las fuerzas de seguridad de "prohibir hacer campaña electoral a la oposición".
Marcos Linares expresó su preocupación por la falta de certezas y aseguró que la UOM continuará exigiendo medidas concretas para proteger la industria y los trabajadores.
Con el objetivo de fortalecer los lazos institucionales y familiares, se realizará una jornada recreativa con propuestas infantiles y espacios de encuentro.