
Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA y les pidió "compromiso"
La reunión marcó el inicio de la etapa parlamentaria de La Libertad Avanza, con un llamado a la unidad y al orden dentro del bloque.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el nuevo aumento de tasas de interés. A continuación, conocé cuánto están pagando los plazos fijos.
PAÍS31/07/2023
19640 Noticias
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció en mayo pasado un aumento de las tasas de interés, las cuales pasaron de un 91% al 97% y esto impactó directamente en los plazos fijos.
Después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) diera a conocer que la inflación de junio fue del 6.0%, no hubo una nueva resolución con respecto a las tasas de interés de la actividad monetaria argentina, que actualmente se ubican en 7,9% mensual.
Por lo tanto, si los ahorristas quieren ganar por mes el equivalente a $80.000, los argentinos deben invertir mensualmente $1.010.000 de pesos a 30 días. Cabe resaltar que el dinero no podrá quitarse ni incrementarse durante todo ese mes.
Los especialistas en este tipo de transacciones aseguran que el tiempo recomendado para efectuar un plazo fijo es cada 30 días e ir renovándolos de manera constante para que una variación inflacionaria no haga perder poder adquisitivo.

La reunión marcó el inicio de la etapa parlamentaria de La Libertad Avanza, con un llamado a la unidad y al orden dentro del bloque.

El actual jefe de Gabinete le respondió al ex mandatario luego de que criticara su asignación en reemplazo de Guillermo Francos.

El Gobierno eliminó requisitos administrativos y limitaciones de inscripción para registrar transportes de pasajeros.

La Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) informó todas las fechas de pago correspondientes a las distintas prestaciones sociales que se entregan en noviembre de 2025.

El drama y la desesperación se instalaron en Tierra del Fuego.

El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Tierra del Fuego, Luis Sosa, explicó el avance de las negociaciones con YPF y destacó que el gremio busca garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores.