
El entramado que compromete a Ornella Calvete, la representante de Nación en la CAAE
Tuvo que renunciar tras quedar involucrada en el escándalo ANDIS. Los chats que la incriminan, miles de dólares en su casa y su vínculo con el poder libertario
El octavo mes del año viene con una importante batería de aumentos.
PAÍS29/07/2023
19640 Noticias
Agosto es un mes particular para la economía local. Debemos tener en cuenta que será un mes donde habrá elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que generarán una presión extra para la inflación.
Además, como en todo inicio de mes, los ciudadanos comienzan a observar los incrementos de costos de algunos servicios. Entre los más destacados, alquileres, transporte público y educación serán los que más impactarán en el bolsillo. En esta nota, uno por uno todos los aumentos.
El Gobierno autorizó aumentos mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de la telefonía celular y de internet en mayo. Los incrementos serán de 4,5% mensual hasta fin de año.
Las petroleras aplicarán en agosto un aumento de 4% promedio en las naftas y el gasoil que comercializan en todo el país. Se fijaron topes de incremento mensual hasta el 15 de agosto.
En agosto, las expensas vuelven a incrementarse un 6%, al igual que sucedió en julio. La suba responde al último tramo del aumento para los encargados. El Ministerio de Trabajo homologó en abril el acuerdo salarial entre la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal y las cámaras del sector donde se estableció un incremento del 38% sobre las remuneraciones de marzo 2023 a cobrarse en cuatro tramos.
El Ministerio de Economía sumó a los colegios privados al programa “Precios Justos”. El acuerdo consistió en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas. Pero la inflación obligó a renegociar esas alzas, En agosto las cuotas de los colegios se incrementarán 18% en todo el Gran Buenos Aires.
El aumento será del 8,72%, el más alto en lo que va del año, de acuerdo con el Índice de Costos de Salud de junio. Como ocurrió en julio, la suba se aplicará por igual a todos los usuarios, sin alzas diferenciadas de acuerdo con los ingresos.
Quienes tengan que firmar contrato nuevo de alquiler o renovarlo tendrán que afrontar subas del 110% anual. El octavo mes del año marcará un récord para el Índice de Contratos de Locación que realiza el Banco Central sobre la base de la inflación y los salarios.
El boleto mínimo de colectivo en el AMBA pasará a costar 52,96 pesos. El del tren oscilará entre 25,72 y 33,28 pesos, según la línea.
El peaje de la autopista Buenos Aires-La Plata pasará a costar de 400 a 600 pesos fuera del horario pico. Para los autos que circulen los días hábiles de 7.00 a 10:00 y de 17:00 a 20:00, pasará a costar 800 pesos.
En relación al Sistema Vial Integrado del Atlántico, que incluye la autovía 2 y las rutas al Partido de La Costa, los peajes de las localidades de Maipú y Samborombón estarán 900 pesos; mientras que los peajes de Madariaga y Mar Chiquita alcanzarán los 400 pesos en agosto.
Desde el 1 de agosto, los usuarios de mayores ingresos recibirán las nuevas boletas con tarifas ajustadas hasta en un 150% interanual.
El Ministerio de Trabajo y la Comisión de Trabajo en Casas Particulares definieron un aumento salarial del 36% para el empleo doméstico que se pagará en tres tramos.

Tuvo que renunciar tras quedar involucrada en el escándalo ANDIS. Los chats que la incriminan, miles de dólares en su casa y su vínculo con el poder libertario

Un depósito de $100.000 a 30 días rinde $1.849,32 en sucursal y $2.219,18 por canales electrónicos. Conocé la diferencia entre TNA, TEA y los montos finales según cada modalidad.

El dólar blue cerró en $1430 para la venta, mientras que el oficial quedó en $1430. El riesgo país retrocedió 1,95% y se ubicó en 602 puntos básicos. Así terminó la jornada cambiaria de este miércoles 19 de noviembre de 2025.

El Tribunal Oral Federal 2 resolvió limitar las visitas a la expresidenta, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad, luego de que publicara una reunión grupal sin autorización previa. El nuevo esquema fija solo dos visitas semanales de hasta tres personas.

La jubilación mínima registró en octubre una pérdida de poder adquisitivo de 3,9% ajustada por inflación, por el congelamiento del bono adicional de $ 70.000.

El mandatario destacó además el rol de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.