
La UTA amenaza con un paro de colectivos por falta de avances en las negociaciones
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
El Departamento de Estado publicó un Dictamen Definitivo referente a los incrementos a las tarifas de procesamiento de ciertas solicitudes de visas para no inmigrantes.
País06/07/2023El Departamento de Estado publicó un Dictamen Definitivo referente a los incrementos a las tarifas de procesamiento de ciertas solicitudes de visas para no inmigrantes. Desde este sábado aumentó el monto que debe abonarse para realizar el trámite de visa para viajar a Estados Unidos.
Las modificaciones se basan en la cumplimentación del formulario DS-160. que constituye uno de los primeros pasos cuando alguien desea solicitar una visa de turista del tipo B1/B2. Este documento recopila los datos personales del solicitante, como nombres, apellidos, información laboral, familiar, entre otros.
"Las tarifas para las visas de no inmigrante se establecen según el costo real que implica proporcionar los servicios, y son decididas tras conducir un estudio del costo de estos servicios" aseguraron desde el Departamento de Estado y agregaron que utilizan "una metodología de Costo Basado en la Actividad para calcular anualmente el costo de la prestación de servicios consulares, incluidos los servicios de visas". "Las tarifas para la mayoría de las visas de no inmigrante que no están basadas en peticiones fueron actualizadas por última vez en el 2012, y algunas otras tarifas de visas de no inmigrante fueron actualizadas por última vez en el 2014". indicaron.
Estos nuevos requisitos ya se encuentran en funcionamiento desde el principio de este mes. Por otro lado, cabe aclarar que las solicitudes de visados pagadas antes del 30 de septiembre de 2022 solo serán válidas hasta el 1 de octubre de este año.
Los gastos asociados a una visa laboral o de trabajo pueden oscilar entre los 2,000 y los 11,000 dólares, dependiendo del tipo de visa requerida. Además, se deben añadir las tarifas de Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) correspondientes.
Asimismo, el plazo de 60 días dado por USCIS para decidir sobre los incrementos en los trámites venció el pasado lunes 6 de marzo. En consecuencia, el costo para obtener la Tarjeta de Residencia y otros formularios podría elevarse hasta los 2,225 dólares. Según la propuesta, dicho trámite sufrirá un aumento de 1,500 dólares.
A pesar de que el Gobierno había decretado una conciliación obligatoria entre las empresas y el gremio de choferes, las negociaciones no llegaron a buen puerto.
La compañía presentó una función de privacidad avanzada que impide la exportación de chats y la descarga automática de fotos y videos.
Un estudio afirma que el 65% de empleados sufrieron burnout. Otros trastornos que afectan a los equipos incluyen ansiedad, depresión, trastornos del sueño y cuadros de irritabilidad.
El Presidente confirmó que los ministerios están trabajando en un "digesto normativo" para eliminar miles de leyes, decretos y circulares. Se esperan más recortes en la estructura del Estado
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.
Se implementará desde el 2 de mayo para obtener la documentación como no migrante.
El siniestro vial ocurrió en horas de la tarde del día de ayer en la calle Ara San Juan de Río Grande.
La propuesta salarial será evaluada en las instituciones educativas de la provincia. El Congreso de Delegados será el que definirá su postura el día de mañana en Tolhuin.
El Ministerio de Salud de Tierra del Fuego informó que se registra un aumento sostenido de casos de enfermedad tipo influenza (ETI), especialmente en personas adultas de entre 25 y 64 años.
El dólar blue se vende este jueves 24 de abril a $1.235, 25 pesos más caro respecto al valor con el que cerró en la última rueda.