
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
El máximo tribunal rechazó un recurso de queja de directivos vinculados al Grupo Macri, reactivando la investigación penal por el acuerdo millonario con el Estado durante el gobierno de Cambiemos.
PAÍS20/06/2025En un fallo con alto impacto político y judicial, la Corte Suprema de Justicia de la Nación reactivó la causa penal conocida como “Correo Argentino”, al rechazar este jueves un recurso de queja presentado por dos directivos del Grupo Macri. Se trata de Jaime Cibils Robirosa y Jaime Kleidermacher, quienes buscaban frenar la investigación que se lleva adelante en el Juzgado Federal de Ariel Lijo.
El tribunal consideró que el recurso no atacaba una sentencia definitiva y, por tanto, no correspondía su tratamiento. La resolución fue firmada por Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, quienes también ordenaron a los recurrentes el depósito de una suma económica en un plazo de cinco días bajo apercibimiento de ejecución.
La causa investiga un acuerdo celebrado en 2016 entre el Estado Nacional y la empresa Correo Argentino S.A., controlada por el Grupo Macri, que condonaba el 98,87 % de una deuda millonaria con el Estado. La fiscal Gabriela Boquín había calificado ese arreglo como “ruinoso” y “abusivo”, logrando en su momento frenar su homologación.
Entre los imputados figuran exfuncionarios del gobierno de Mauricio Macri, como el exministro de Comunicaciones Oscar Aguad y el asesor legal del ministerio, Juan Manuel Mocoroa. Aunque el expresidente no está imputado formalmente, la causa sigue vinculada a su entorno empresarial y político.
Con este fallo, la Corte despeja el camino para que la investigación penal continúe su curso y se avance en nuevas medidas procesales, incluyendo la posibilidad de nuevas citaciones e indagatorias.
El pronunciamiento del máximo tribunal se da un día después de haber dejado firme la condena contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, lo que refuerza el rol activo de la Corte en causas de alto voltaje institucional.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Encabezó una caravana junto a Diego Santilli, Karen Reichardt, Patricia Bullrich y Karina Milei.
Se trata de un mecanismo legal para que personas sobreendeudadas. La propuesta no es nueva: proyecto de ley con ese fin fue presentado en el Congreso en 2015.
"Hoy pareciera ser Bessent o Perón", dijo la expresidenta en un audio emitido, antes de salir a saludar al balcón de su departamento.
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Así lo expresó durante su discurso en el acto en el que hubo escaza presencia de La Cámpora
Un testigo alertó a la policía tras observar a una mujer dañando un vehículo estacionado. La sospechosa ingresó al establecimiento y fue detenida dentro del edificio escolar.
El candidato a senador por La Libertad Avanza, Agustín Coto, aseguró que los comicios del 26 de octubre “pueden marcar el fin del kirchnerismo” y permitir “fortalecer y profundizar las reformas que el país necesita” impulsadas por el presidente Javier Milei. Reclamó que Tierra del Fuego adhiera al RIGI y convocó a los fueguinos a votar “por un cambio real”.