
El Concejo Deliberante distinguió a Casiana Torres por ser nominada a los Premios Gardel
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
Rosa Tejerina, una viajera frecuente de Aerolíneas Argentinas, denunció la pérdida de su valija principal durante un vuelo desde San Salvador de Jujuy hasta Río Grande. A pesar de haber transcurrido 10 días desde el incidente, la aerolínea aún no ha brindado una respuesta satisfactoria ni ha localizado su equipaje.
Río Grande30/06/2023Rosa Tejerina, una asidua viajera y socia de Aerolíneas Argentinas, relató una desafortunada experiencia durante su último vuelo desde San Salvador de Jujuy hacia la ciudad de Río Grande, donde la aerolínea extravió su valija principal. La pasajera, quien abordó el vuelo el 18 de junio a las 21:05, llegó a Buenos Aires a las 23:30 y continuó su viaje hacia Río Grande en el vuelo que partía a las 00:20 del día siguiente, arribando a las 03:40 de la madrugada.
Al llegar a su destino final, Rosa se percató de que su valija más importante, la valija grande que había despachado en San Salvador de Jujuy, no aparecía en la cinta de equipaje. Al acercarse al mostrador de Aerolíneas Argentinas en el aeropuerto de Río Grande, recibió una explicación poco clara ya que le informaron que su equipaje podría haber sido despachado en otro vuelo por error o debido a la cercanía de las combinaciones de horarios. La pasajera proporcionó sus datos de contacto y una descripción detallada de la valija, junto con los tickets correspondientes, con la esperanza de recuperar su pertenencia.
Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, Rosa, hasta la fecha, no ha recibido ninguna comunicación por parte de la aerolínea. Incluso, al acercarse a una sucursal de Aerolíneas Argentinas, ubicada en Av. San Martín y Av. Belgrano, solo obtuvo respuestas evasivas y ninguna certeza sobre el paradero de su equipaje. Hasta el momento de la denuncia, han transcurrido aproximadamente 15 días sin obtener una respuesta concreta o una solución a su situación.
Rosa, visiblemente frustrada, relató que se siente decepcionada con la compañía, ya que nunca había tenido problemas con ellos anteriormente. Como socia y viajera frecuente, confiaba en la calidad del servicio, pero esta experiencia ha cambiado su percepción. Además, destacó que la pérdida de una valija de grandes dimensiones y con todo su vestuario de invierno es un inconveniente considerable.
La pasajera también criticó la falta de comunicación y la aparente falta de interés de Aerolíneas Argentinas en solucionar su caso. A pesar de sus reclamos, la aerolínea no le proporcionó una respuesta adecuada, limitándose a sugerir que busque su equipaje en una página global internacional, algo que Rosa considera poco pertinente, dado que el problema ocurrió en un vuelo local con un número reducido de pasajeros.
Rosa Tejerina enfatizó la falta de seguimiento por parte de la aerolínea, al expresar su descontento al no recibir llamadas o notificaciones sobre el progreso de la búsqueda de su valija. Incluso mencionó que ha tenido que lidiar con la situación por su cuenta y hasta contó que desde la aerolínea, le pidieron una fotografía de la valija para ayudar con la búsqueda, algo que sorprendió a Tejerina ya que tiene un ticket con número y un código de barras para su localización.
La pasajera damnificada expresó su alivio de que, en esta ocasión, no llevaba medicamentos importantes en su equipaje perdido, como ha sucedido en otros casos reportados en las noticias. Sin embargo, subrayó la importancia de que la aerolínea brinde respuestas y tranquilidad a los pasajeros en situaciones similares.
Rosa concluyó al remarcar su decepción por la falta de atención y preocupación de Aerolíneas Argentinas, especialmente considerando su fidelidad como viajera frecuente y socia de la aerolínea y se esperanzó con que la compañía tome medidas para resolver su caso y mejorar sus protocolos de manejo de equipaje en el futuro, para evitar que otros pasajeros atraviesen por situaciones similares.
La pérdida del equipaje de Rosa Tejerina durante su vuelo de Aerolíneas Argentinas desde San Salvador de Jujuy a Río Grande es un ejemplo preocupante de las deficiencias en el servicio de la aerolínea. Los pasajeros merecen una respuesta rápida y eficaz ante la pérdida de sus pertenencias, así como una atención adecuada y seguimiento por parte de la compañía.
"Es un deber fomentar el arte y la cultura en nuestra ciudad" destacó el concejal Bogado.
En una entrevista con Radio Fueguina, la jueza federal Mariel Ester Borruto compartió detalles sobre los avances en el funcionamiento del Juzgado Federal de Río Grande, que atraviesa una etapa de importantes cambios estructurales y operativos.
En el marco de un nuevo día del trabajador, no se prestará el servicio de recolección de residuos domiciliarios en la ciudad este 1º de mayo.
El Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte dio inicio al debate oral y público seguido a un hombre acusado de robar un celular y agredir físicamente a quien fuera su expareja.
En diálogo con FM Del Pueblo, el padre Iván anunció que este sábado a las 17 horas se realizará una nueva edición de la tradicional bendición de mascotas en la parroquia Sagrada Familia, ubicada en el barrio Intevu de Río Grande.
Durante la ceremonia se recibieron 51 marineros de Tropa Voluntaria y 4 Técnicos que serán parte del Batallón de Infantería de Marina N°5.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos para beneficiarios de planes sociales y trabajadores estatales.
Conoce los valores de la divisa norteamericana hoy, 28 de abril del 2025.
La UOM Río Grande ratificó la movilización del 7 de mayo en defensa del subrégimen industrial y criticó el silencio de sectores políticos y sociales ante lo que consideran una amenaza directa a la soberanía fueguina.
Esta jornada es una oportunidad para reconocer la necesidad de protegerlos contra el maltrato, el abandono y la explotación.